Mercurial > hg > easyhg-kdiff3
diff kdiff3/doc/es/index.docbook @ 75:08ea9b86c12c
KDiff3-0.9.91
author | joachim99 |
---|---|
date | Sat, 04 Nov 2006 00:05:00 +0000 |
parents | 8febbfb1148c |
children | fcd146072e0c |
line wrap: on
line diff
--- a/kdiff3/doc/es/index.docbook Sun May 14 20:12:21 2006 +0000 +++ b/kdiff3/doc/es/index.docbook Sat Nov 04 00:05:00 2006 +0000 @@ -11,21 +11,26 @@ <book lang="&language;"> +<!-- This header contains all of the meta-information for the document such +as Authors, publish date, the abstract, and Keywords --> + <bookinfo> <title >El manual de &kdiff3;</title> <authorgroup> <author -><personname -> <firstname +><firstname >Joachim</firstname > <surname >Eibl</surname -></personname +> <affiliation +><address > <email ->joachim.eibl@gmx.de</email -> </author> +>joachim.eibl at gmx.de</email> +</address +></affiliation> +</author> <othercredit role="translator" > <firstname >Santiago</firstname @@ -34,31 +39,39 @@ > <affiliation ><address ><email ->santi@est.unileon.es</email +>santi@kde-es.org</email ></address ></affiliation > <contrib >Traductor</contrib > </othercredit > - </authorgroup> <copyright> <year ->2002</year -><year ->2005</year> +>2002-2006</year> <holder >Joachim Eibl</holder> </copyright> +<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation --> +<!-- Put here the FDL notice. Read the explanation in fdl-notice.docbook + and in the FDL itself on how to use it. --> <legalnotice >&FDLNotice;</legalnotice> +<!-- Date and version information of the documentation +Don't forget to include this last date and this last revision number, we +need them for translation coordination ! +Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version +(V.MM.LL), it could be used by automation scripts. +Do NOT change these in the translation. --> + <date ->2005-01-30</date> +>2006-04-09</date> <releaseinfo ->0.9.87</releaseinfo> +>0.9.89</releaseinfo> + <abstract> <para @@ -91,10 +104,24 @@ ><para >Soporta Unicode, UTF-8 y otras codificaciones de archivo.</para ></listitem> +<listitem +><para +>Imprime diferencias.</para +></listitem> +<listitem +><para +>Soporta claves de control de versiones e historial de fusionado.</para +></listitem> </itemizedlist> -</para> +</para +><para +>Este documento describe la versión 0.9.89 de &kdiff3;. </para> </abstract> +<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines. +Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name + of your application, and a few relevant keywords. --> + <keywordset> <keyword >KDE</keyword> @@ -147,31 +174,23 @@ ><title >¿Otro interfaz para diff?</title> <para ->Ya existen varias herramientas gráficas para diff. ¿Por qué elegir &kdiff3;? Déjeme decirle por qué lo escribí.</para> - -<para ->&kdiff3; se inició debido a la dificultad para hacer la fusión. La fusión es necesaria cuando varias personas trabajan sobre los mismos archivos en un proyecto. Una fusión puede ser algo automatizado, cuando la herramienta de fusionado no solo tiene nuevos archivos modificados (llamados «ramas»), sino también el archivo original (llamado «base»). La herramienta de fusionado seleccionará automáticamente cualquier modificación que se haga solo en una rama. Cuando varios colaboradores cambian la misma línea, la herramienta detecta un conflicto que deberá resolverse manualmente.</para> - -<para ->El fusionado se vuelve difícil porque, por ejemplo, un colaborador cambió muchas cosas y corrigió el sangrado en algunos lugares. Otro colaborador también cambió mucho texto en el mismo archivo, y todo esto dió como resultado varios conflictos durante la fusión.</para> - -<para ->La herramienta que utilizaba, solo mostraba las líneas cambiadas, pero no los cambios hechos en estas líneas. Y no había información sobre los cambios en el sangrado. La fusión era una pequeña pesadilla.</para> - -<para ->Por eso empecé. La primera versión podía mostrar las diferencias en un línea y las diferencias en los espacios en blanco. Después se añadieron otras características para incrementar la utilidad.</para> - -<para ->Por ejemplo, si desea comparar algún texto rápidamente, podrá copiarlo al portapapeles y pegarlo en otra ventana de diff.</para> - -<para ->Una característica que requería un enorme esfuerzo era la capacidad de comparar y fusionar directorios, que convirtió el programa en un navegador de archivos completo.</para> - -<para ->Espero que &kdiff3; le funcione también. ¡Diviértase!</para> - -<para ->Joachim Eibl (2003)</para> +>Ya existen varias herramientas gráficas para diff. ¿Por qué elegir &kdiff3;? Déjeme decirle por qué lo escribí. </para +><para +>&kdiff3; se inició debido a la dificultad para hacer la fusión. La fusión es necesaria cuando varias personas trabajan sobre los mismos archivos en un proyecto. Una fusión puede ser algo automatizado, cuando la herramienta de fusionado no solo tiene nuevos archivos modificados (llamados «ramas»), sino también el archivo original (llamado «base»). La herramienta de fusionado seleccionará automáticamente cualquier modificación que se haga solo en una rama. Cuando varios colaboradores cambian la misma línea, la herramienta detecta un conflicto que deberá resolverse manualmente. </para +><para +>El fusionado se vuelve difícil porque, por ejemplo, un colaborador cambió muchas cosas y corrigió el sangrado en algunos lugares. Otro colaborador también cambió mucho texto en el mismo archivo, y todo esto dió como resultado varios conflictos durante la fusión. </para +><para +>La herramienta que utilizaba, solo mostraba las líneas cambiadas, pero no los cambios hechos en estas líneas. Y no había información sobre los cambios en el sangrado. La fusión era una pequeña pesadilla. </para +><para +>Por eso empecé. La primera versión podía mostrar las diferencias en un línea y las diferencias en los espacios en blanco. Después se añadieron otras características para incrementar la utilidad. </para +><para +>Por ejemplo, si desea comparar algún texto rápidamente, podrá copiarlo al portapapeles y pegarlo en otra ventana de diff. </para +><para +>Una característica que requería un enorme esfuerzo era la capacidad de comparar y fusionar directorios, que convirtió el programa en un navegador de archivos completo. </para +><para +>Espero que &kdiff3; le funcione también. ¡Diviértase! </para +><para +>Joachim Eibl (2003) </para> </sect1> <sect1 id="screenshots" @@ -189,34 +208,26 @@ ></screenshot> <para ->Están plenamente soportadas 3 formas de fusionado. Ésto es práctico si dos personas cambian código de manera independiente.</para> -<para ->El archivo original (la base) se utiliza para ayudar a &kdiff3; a seleccionar automáticamente los cambios correctos.</para> -<para ->El editor de la fusión inferior le permitirá resolver los conflictos a través de las ventanas de diff, mostrándole la salida que obtendría.</para> -<para ->También podrá editar la salida.</para> - -<para ->Esta captura muestra tres archivos de entrada que se han fusionado:</para> - +>Existe 3 formas de fusión totalmente soportados. Es práctico si dos personas modifican código de forma independiente. El archivo original (la base) se utiliza para ayudar a &kdiff3; para seleccionar automáticamente los cambios correctos. El editor de fusión bajo la ventana de diferencias le permite resolver los conflictos, a la vez que le muestra la salida. También podrá editar la salida. Esta captura de pantalla muestra tres archivos de entrada que se pueden fusionar: </para +><para> <screenshot ><mediaobject> <imageobject ><imagedata fileref="screenshot_merge.png" format="PNG"/></imageobject> </mediaobject ></screenshot> +</para> <para id="dirmergebigscreenshot" ->&kdiff3; también le ayuda a comparar y fusionar directorios completos. Esta captura muestra &kdiff3; durante la fusión de un directorio:</para> - +>&kdiff3; también le ayuda a comparar y fusionar directorios completos. Esta captura muestra &kdiff3; durante la fusión de un directorio: </para +><para> <screenshot ><mediaobject> <imageobject ><imagedata fileref="dirmergebig.png" format="PNG"/></imageobject> </mediaobject ></screenshot> - +</para> </sect1> <sect1 id="features" @@ -225,10 +236,8 @@ <sect2 ><title >Visor de diferencias línea a línea y caracter a caracter</title> - <para ->Utilizando las posibilidades que permite una pantalla gráfica a color &kdiff3; muestra exactamente cuál es la diferencia. Cuando haga algunas revisiones de código, obtendrá algo como esto.</para> - +>Utilizando las posibilidades que permite una pantalla gráfica a color &kdiff3; muestra exactamente cuál es la diferencia. Cuando haga algunas revisiones de código, obtendrá algo como ésto. </para> <screenshot ><mediaobject> <imageobject @@ -242,7 +251,6 @@ >Ver diferencias de espacios en blanco de un vistazo</title> <para >Los espacios y tabulaciones que difieren se muestran visiblemente. Cuando las líneas difieren solo en la cantidad de espacios en blanco puede verse de un vistazo en la columna resumen en la parte izquierda (no más preocupaciones cuando se hagan cambios en el sangrado). </para> - <screenshot ><mediaobject> <imageobject @@ -313,13 +321,7 @@ ></listitem> <listitem ><para ->Buscar cadenas en todas las ventanas de texto. Buscar (<keycombo ->&Ctrl;<keycap ->F</keycap -></keycombo ->) y Buscar siguiente (<keycap ->F3</keycap ->).</para +>Buscar cadenas en todas las ventanas de texto. Buscar (Ctrl-F) y Buscar siguiente (F3).</para ></listitem> <listitem ><para @@ -349,6 +351,10 @@ ><para >Soporte para idiomas que van de derecha a izquierda.</para ></listitem> + <listitem +><para +>...</para +></listitem> </itemizedlist> </sect2> </sect1> @@ -356,7 +362,7 @@ <chapter id="documentation" ><title ->Documentación de la comparación y fusión de archivos</title> +>Comparación y fusión de archivos</title> <sect1 id="commandline" ><title @@ -370,7 +376,8 @@ >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2</replaceable -></screen> +> +</screen> </sect2> <sect2 @@ -381,17 +388,15 @@ >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2</replaceable -> <option ->-m</option> -<command +> -m + <command >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >archivosalida</replaceable -></screen> +> +</screen> </sect2> <sect2 @@ -402,7 +407,8 @@ >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2 archivo3</replaceable -></screen> +> +</screen> </sect2> <sect2 @@ -413,17 +419,15 @@ >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2 archivo3</replaceable -> <option ->-m</option> -<command +> -m + <command >kdiff3</command > <replaceable >archivo1 archivo2 archivo3</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >archivosalida</replaceable -></screen> +> +</screen> <para >Tenga en cuenta que <replaceable >archivo1</replaceable @@ -438,13 +442,14 @@ ><title >Caso especial: Archivos con el mismo nombre </title> <para ->Si todos los archivos tienen el mismo nombre pero están en directorios diferentes, puede reducir el tipo de trabajo especificando el nombre del archivo sólo para el primer archivo. ⪚: </para> +>Si todos los archivos tienen el mismo nombre pero están en directorios diferentes, puede reducir el tipo de trabajo especificando el nombre del archivo sólo para el primer archivo. P.ej.: </para> <screen ><command >kdiff3</command > <replaceable >directorio1/nombrearchivo directorio2 directorio3</replaceable -></screen> +> +</screen> </sect2> <sect2 @@ -457,25 +462,21 @@ >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2</replaceable> -<command + <command >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >directoriodestino</replaceable> -<command + <command >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2 directorio3</replaceable> -<command + <command >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2 directorio3</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >directoriodestino</replaceable > </screen> @@ -487,13 +488,17 @@ <sect2 ><title ->Para obtener más información sobre las opciones de la línea de órdenes utilice: </title> +>Opciones de la línea de órdenes</title> +<para +>Para obtener más información sobre las opciones de la línea de órdenes utilice:</para> <screen ><command >kdiff3</command -> <option ->--help</option> -<computeroutput +> --help +</screen> +<para +>Ejemplo de salida:</para> +<screen >Opciones: -m, --merge Fusiona la entrada. -b, --base archivo Archivo base explícito. Por compatibilidad con ciertas herramientas. @@ -505,8 +510,45 @@ --L2 alias2 Reemplazo de nombre visible para la entrada del archivo 2. --L3 alias3 Reemplazo de nombre visible para la entrada del archivo 3. -L, --fname alias Reemplazo de nombre visible alternativo. Proporcione éste una vez para cada entrada. - -u Sin efecto. Por compatibilidad con ciertas herramientas.</computeroutput -></screen> + --cs string Sobreescribe la configuración. Utilícelo una vez para cada opción. P.ej.: --cs "AutoAdvance=1" + --confighelp Muestra la lista de las opciones de configuración y sus valores actuales. + --config file Utiliza un archivo de configuración diferente. +</screen> +<para +>La opción <option +>--cs</option +> le permite ajustar un valor de configuración que de otra forma solo sería ajustable a través del diálogo de configuración. Pero asegúrese de que cuando &kdiff3; finalice se guarden los valores con las configuraciones nuevas. Con <option +>--confighelp</option +> puede encontrar los nombres de los elementos disponibles y los valores actuales.</para> +<para +>A través de <option +>--config</option +> puede especificar un archivo de configuración diferente. Cuando utilice con frecuencia diferentes configuraciones para &kdiff3; ésto le permitirá cambiar entre ellas.</para> +</sect2> +<sect2 +><title +>Opciones de la línea de órdenes que se ignoran</title> +<para +>Mucha gente quiere utilizar &kdiff3; con algún sistema de control de versiones. Pero cuando el sistema de control de versiones llama a &kdiff3; utilizando los parámetros de la línea de órdenes &kdiff3; no los reconoce, y termina con un error. Las preferencias de integración le permiten especificar los parámetros de línea de órdenes que &kdiff3; debería ignorar. Aparecerán en la ayuda de uso, de forma similar a este ejemplo:</para> +<screen +>--<replaceable +>foo</replaceable +> Ignored. (Definida por el usuario.) +</screen> +<variablelist> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Opciones de la línea de órdenes a ignorar:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Una lista de opciones separadas por punto y coma «;». Cuando aparezca una de estas opciones en una línea de órdenes, &kdiff3; la ignorará y se ejecutará sin informar de ningún error (el valor predeterminado es «u;query;html;abort»).</para +></listitem +></varlistentry> +</variablelist> +<para +>Si ésto no es suficiente, se recomienda escribir un script para el intérprete de órdenes que traduzcan esta opción.</para> </sect2> </sect1> @@ -523,44 +565,28 @@ </mediaobject ></screenshot> <para ->El diálogo abrir le permite editar los nombres de los archivos manualmente, seleccionando un archivo a través del navegador de archivos (<guilabel ->Archivo...</guilabel ->) o permitir la elección de los archivos recientes a través de las listas desplegables. Si abre el diálogo nuevamente, el nombre actual continúa ahí. El tercer archivo de entrada no es necesario. si la entrada para «C» permanece vacía, solo se efectuará el análisis de diferencia de dos archivos. </para +>El diálogo abrir le permite editar los nombres de los archivos manualmente, seleccionando un archivo a través del navegador de archivos («Archivo...») o permitir la elección de los archivos recientes a través de las listas desplegables. Si abre el diálogo nuevamente, el nombre actual continúa ahí. El tercer archivo de entrada no es necesario. si la entrada para «C» permanece vacía, solo se efectuará el análisis de diferencia de dos archivos. </para ><para ->Puede seleccionar un directorio a través de <guilabel ->Dir...</guilabel -> Si se especifica un directorio para A entonces comienza la comparación/fusión de directorios. Si en A especifica un archivo pero en B,C o en la salida se especifica un directorio, &kdiff3; utiliza el nombre del archivo de A en los directorios especificados. </para +>Puede seleccionar un directorio a través de «Dir...». Si se especifica un directorio para A entonces comienza la comparación/fusión de directorios. Si en A especifica un archivo pero en B,C o en la salida se especifica un directorio, &kdiff3; utiliza el nombre del archivo de A en los directorios especificados. </para ><para ->Si está seleccionado <guilabel ->Fusionar</guilabel ->, la línea de <guilabel ->Salida</guilabel -> será editable. Pero no se necesita especificar el nombre de archivo de salida de forma inmediata. Puede postponerlo hasta que lo guarde. </para +>Si está seleccionado «Fusionar», la línea de «Salida» será editable. Pero no se necesita especificar el nombre de archivo de salida de forma inmediata. Puede postponerlo hasta que lo guarde. </para ><para ->El botón <guibutton ->Configurar...</guibutton -> abre el diálogo de opciones, de forma que pueda seleccionar las opciones antes de realizar el análisis. </para> +>El botón «Configurar...» abre el diálogo de opciones, de forma que pueda seleccionar las opciones antes de realizar el análisis. </para> </sect1> <sect1 id="pasteinput" ><title >Pegar y soltar la entrada</title> <para ->Algunas veces deseará comparar partes de un texto que no sea propiamente un archivo. &kdiff3; también le permite pegar texto desde el portapapeles a la ventana de entrada de diff que tenga el foco. El análisis de las diferencias se producirá inmediatamente. En el diálogo abrir no necesitará especificar archivos entonces, ciérrelo con el botón <guibutton ->Cancelar</guibutton ->. </para +>Algunas veces deseará comparar partes de un texto que no sea propiamente un archivo. &kdiff3; también le permite pegar texto desde el portapapeles a la ventana de entrada de diff que tenga el foco. El análisis de las diferencias se producirá inmediatamente. En el diálogo abrir no necesitará especificar archivos entonces, ciérrelo con el botón «Cancelar». </para ><para >También podrá utilizar arrastrar y soltar: Arrastre un archivo desde un administrador de archivos o seleccione texto en un editor y arrástrelo a la ventana de entrada. </para ><para ->¿Cuál es la idea? Algunas veces un archivo contiene dos funciones similares, pero comprobar las similitudes es un esfuerzo enorme si primero debe crear los archivos y luego cargarlos. Ahora bastará con copiar, pegar y comparar las secciones relevantes. </para> -<note +>¿Cuál es la idea? Algunas veces un archivo contiene dos funciones similares, pero comprobar las similitudes es un esfuerzo enorme si primero debe crear los archivos y luego cargarlos. Ahora bastará con copiar, pegar y comparar las secciones relevantes. </para ><para ->En estos momentos no podrá arrastrar nada desde &kdiff3;. Solo está soportado en la ventana de entrada diff. </para -></note> -<warning +>Nota: En estos momentos no podrá arrastrar nada desde &kdiff3;. Solo está soportado en la ventana de entrada diff. </para ><para ->Algunos editores todavía interpretan arrastrar y soltar en otro programa como cortar (en lugar de copiar) y pegar. En este caso sus datos originales se perderían. </para -></warning> +>Aviso: Algunos editores todavía interpretan arrastrar y soltar en otro programa como cortar (en lugar de copiar) y pegar. En este caso sus datos originales se perderían. </para> </sect1> <sect1 id="interpretinginformation" @@ -572,46 +598,46 @@ ><imagedata fileref="screenshot_diff.png" format="PNG"/></imageobject> </mediaobject ></screenshot> -<para ->En la parte superior de cada ventana de texto se encuentra la «línea de información». Las líneas de información de las ventanas de entrada contienen una letra <guilabel ->A</guilabel ->, <guilabel ->B</guilabel -> o <guilabel ->C</guilabel ->, el nombre del archivo y el número de línea de la primera línea visible en la ventana (recuerde que la ventana <guilabel ->C</guilabel -> es opcional). Cada línea de información aparecerá de diferente color (Si las rutas son demasiado largas para ajustarlas, puede mover el ratón sobre la línea de información y se le mostrará un mensaje con el nombre completo). </para +<sect2 +><title +>Línea de información</title ><para ->Las tres ventanas de entrada tienen asignadas las letras <guilabel ->A</guilabel ->, <guilabel ->B</guilabel -> y <guilabel ->C</guilabel ->, <guilabel ->A</guilabel -> tiene color azul, <guilabel ->B</guilabel -> verde y <guilabel ->C</guilabel -> magenta (estos son los valores predeterminados, pero puede cambiarlos en el menú <guimenu ->Preferencias</guimenu ->). </para +>En la parte superior de cada ventana de texto se encuentra la «línea de información». Las líneas de información de las ventanas de entrada contienen una letra «A», «B» y «C», el nombre del archivo, un botón para el navegador, y el número de línea de la primera línea visible en la ventana (recuerde que la ventana «C» es opcional). Cada línea de información aparecerá con un color diferente. </para ><para ->Cuando se detecta una diferencia el color mostrado en el archivo de entrada cambia. Cuando los dos archivos presentan diferencias el color utilizado para expresar esto es rojo de manera predeterminada (<guilabel ->Color de conflicto</guilabel -> en las preferencias). Este esquema de color es especialmente práctico en el caso de que tenga tres archivos de entrada, tal y como se verá en la próxima sección (<link linkend="merging" +>Cuando selecciona otro archivo a través del navegador o termina de editar el nombre del archivo pulsando entrar, el nuevo archivo se cargará y se comparará con el(los) archivo(s) que ya estaba(n) cargado(s). </para +></sect2 +><sect2 +><title +>Coloreado</title +><para +>Las tres ventanas de entrada tienen asignadas las letras «A», «B» y «C». «A» tiene color azul, «B» verde y «C» magenta (estos son los valores predeterminados, pero puede cambiarlos en el menú Preferencias). </para +><para +>Cuando se detecta una diferencia el color mostrado en el archivo de entrada cambia. Cuando los dos archivos presentan diferencias el color utilizado para expresar esto es rojo de manera predeterminada («Color de conflicto» en las preferencias). Este esquema de color es especialmente práctico en el caso de que tenga tres archivos de entrada, tal y como se verá en la próxima sección (<link linkend="merging" >Fusionar</link >). </para +></sect2 +><sect2 +><title +>Columna resumen</title ><para >A la izquierda de cada texto se encuentra la «columna resumen». Si las diferencias se producen en una línea la columna resumen muestra el color correspondiente. Si la diferencia es sólo de espacios en blanco se marca el resumen. Para los lenguajes de programación en los que los espacios no son importantes es práctico para apreciar de un vistazo si se modificó algo importante. (En C/C++ los espacios en blanco sólo son interesantes en el interior de las cadenas, comentarios, para el preprocesador y en otra serie de extrañas situaciones). </para ><para >La línea vertical que separa la columna resumen y el texto se interrumpe si el archivo de entrada no tiene líneas. Cuando se activa el ajuste de línea, esta línea vertical aparecerá punteada en las líneas ajustadas. </para +></sect2 +><sect2 +><title +>Columna de visión general</title ><para ->En el lado derecho podemos encontrar la columna «visión general», a la izquierda de la barra de desplazamiento. Muestra la columna de resumen comprimida de la entrada <guilabel ->A</guilabel ->. todas las diferencias y conflictos se pueden apreciar de un vistazo. Cuando solo se utilizan dos ventanas de entrada, todas las diferencias aparecerán en rojo, ya que cada diferencia supondrá un conflicto. Un rectángulo negro marca la parte visible de las entradas. Para los archivos con entradas muy largas, cuando el número de líneas es más grande que la altura de la columna visión general en pixels, varias líneas de entrada compartirán una línea de visión general. Un conflicto tendrá más prioridad que las simples diferencias, que a su vez tendrán prioridad sobre lo no cambiado, de forma que no se pierdan las diferencias o los conflictos aquí. Pulsando sobre la columna de visión general se mostrará el correspondiente texto. </para> +>En el lado derecho podemos encontrar la columna «visión general», a la izquierda de la barra de desplazamiento. Muestra la columna de resumen comprimida de la entrada «A». todas las diferencias y conflictos se pueden apreciar de un vistazo. Cuando solo se utilizan dos ventanas de entrada, todas las diferencias aparecerán en rojo, ya que cada diferencia supondrá un conflicto. Un rectángulo negro marca la parte visible de las entradas. Para los archivos con entradas muy largas, cuando el número de líneas es más grande que la altura de la columna visión general en pixels, varias líneas de entrada compartirán una línea de visión general. Un conflicto tendrá más prioridad que las simples diferencias, que a su vez tendrán prioridad sobre lo no cambiado, de forma que no se pierdan las diferencias o los conflictos aquí. Pulsando sobre la columna de visión general se mostrará el correspondiente texto. </para +></sect2 +><sect2 id="manualdiffhelp" +><title +>Líneas alineadas manualmente</title +><para +>Algunas veces el algoritmo sitúa líneas incorrectas unas al lado de otras. O desea comparar un trozo de texto con otro texto que está en una posición completamente diferente en el otro archivo. Para estas situaciones puede indicar a &kdiff3; manualmente que alinee algunas líneas. Marque el texto que quiera alinear con el ratón, como si estuviera copiando y pegando, en la primera vista de diferencia y seleccione «Añadir alineación manual de diferencias» en el menú «Diffview» (acceso rápido de teclado «Ctrl-Y»). Aparecerá una barra naranja en la columna resumen al lado del texto seleccionado. Repita esto para la segunda y (si está disponible) para la tercera vista. &kdiff3; recalculará inmediatamente las diferencias cada vez que haga esto, y alineará las líneas elegidas. Por supuesto, alguna de las líneas que antes coincidían puede que ya no coincidan. </para +><para +>En estos momentos el fusionado no soporta el uso de ayuda de diff manual. </para +></sect2> </sect1> @@ -625,236 +651,248 @@ </mediaobject ></screenshot> <para ->La ventana del editor de la salida fusionada (bajo las ventanas de la entrada de diferencias) también tiene una línea de información sobre ella que mostrará <guilabel ->Salida</guilabel ->, el nombre del archivo y <guilabel ->[Modificado]</guilabel -> si edita algo. Normalmente contendrá texto que podrá fusionarse automáticamente con facilidad, pero algunas veces también contendrá conflictos. </para +>La ventana del editor de la salida fusionada (bajo las ventanas de la entrada de diferencias) también tiene una línea de información sobre ella que mostrará «Salida», el nombre del archivo y «[Modificado]» si edita algo. Normalmente contendrá texto que podrá fusionarse automáticamente con facilidad, pero algunas veces también contendrá conflictos. </para ><para ->El guardado está desactivado hasta que se hayan resuelto todos los conflictos (utilice los botones <guibutton ->Ir al conflicto anterior/siguiente sin resolver</guibutton -> para encontrar los conflictos que falten). </para +>El guardado está desactivado hasta que se hayan resuelto todos los conflictos (utilice los botones «Ir al conflicto anterior/siguiente sin resolver» para encontrar los conflictos que falten). </para ><para >Con sólo dos archivos de entrada, cada diferencia es también un conflicto que debe resolverse manualmente. </para ><para >Con tres archivos de entrada el primer archivo se utiliza como base, mientras que el segundo y tercer archivos de entrada contienen las modificaciones. Si en cualquier línea solo tienen cambios la entrada B o la C pero no ambas se seleccionará automáticamente la fuente cambiada. Solo cuando B y C tengan cambios en las mismas líneas, la herramienta detectará un conflicto que debe resolverse manualmente. Cuando B y C sean iguales, pero diferentes a A, se seleccionará C. </para +><sect2 +><title +>La columna resumen</title ><para ->El editor de la salida de fusionado también tiene una columna resumen a su izquierda. Mostrará la letra de la entrada de la que se seleccionó la línea, o nada si las tres fuentes son iguales en esa línea. Para los conflictos mostrará un signo de interrogación <guilabel ->?</guilabel -> y la línea mostrará <guilabel -><Conflicto de fusionado></guilabel ->, en rojo. Puesto que resolver los conflictos línea a línea es muy arduo, las líneas se agruparán en grupos que tengan las mismas diferencias y conflictos característicos. Pero los conflictos causados solo por espacios en blanco se separarán de los conflictos no causados por espacios en blanco para facilitar el fusionado de los archivos cuando el sangrado cambia en muchas líneas. </para +>El editor de la salida de fusionado también tiene una columna resumen a su izquierda. Mostrará la letra de la entrada de la que se seleccionó la línea, o nada si las tres fuentes son iguales en esa línea. Para los conflictos mostrará un signo de interrogación «?» y la línea mostrará «<Conflicto de fusionado>», en rojo. Puesto que resolver los conflictos línea a línea es muy arduo, las líneas se agruparán en grupos que tengan las mismas diferencias y conflictos característicos. Pero los conflictos causados solo por espacios en blanco se separarán de los conflictos no causados por espacios en blanco para facilitar el fusionado de los archivos cuando el sangrado cambia en muchas líneas. </para +></sect2 +><sect2 id="synchronise_views" +><title +>Configurar el grupo actual, sincronizado de fusión y posición de vista de diferencias</title ><para >Cuando se pulsa en la columna resumen con el botón izquierdo del ratón en la ventana a la que pertenezca este grupo, se seleccionarán todas las ventanas y se mostrará el comienzo de este grupo (ésto implica un salto automático en la posición de la ventana si el principio del grupo no se encuentra visible). El grupo se convierte en el «grupo actual». Se resalta con la «gama (diff) de color del fondo actual» y aparecerá una barra negra en la parte izquierda del texto. </para +></sect2 +><sect2 +><title +>Seleccionar las entradas A, B o C para el conflicto actual y la edición</title ><para ->Vea que los botones de selección de entradas contienen las letras <guibutton ->A</guibutton ->, <guibutton ->B</guibutton -> y <guibutton ->C</guibutton -> en la barra de botones bajo la barra de menú. Cuando pulse en cualquiera de los botones de selección, las líneas de éste se añadirán al final del grupo seleccionado, si este grupo no contenía la fuente antes. En otro caso las líneas de esta entrada se eliminarán. </para +>La barra de botones bajo el menú incluye tres botones para seleccionar las entradas que contienen las letras «A», «B» y «C». Pulse el botón selector de entrada para insertar (o eliminar si ya se ha insertado) las líneas de la fuente respectiva. Para seleccionar las líneas de varias entradas pulse los botones correspondientes en el orden que necesite. Por ejemplo, si desea que las líneas de «B» aparezcan antes de las líneas de «A» en la salida, pulse primero «B» y luego «A». </para ><para ->Además, podrá editar cualquier línea directamente. La columna resumen mostrará <guibutton ->m</guibutton -> por cada línea que haya modificado. </para +>Si estaba utilizando la opción avance automático (<link linkend="autoadvance" +>«Automáticamente ir al conflicto siguiente sin resolver después de una selección de origen»</link +>), debería desactivarla antes de elegir líneas desde varias entradas o editar líneas después de su elección. Sino lo hace &kdiff3; saltará al siguiente conflicto después de elegir la primera entrada. </para ><para ->Algunas veces, cuando una línea se elimina bien por el fusionado o por la edición manual y no hay más líneas en este grupo, aparecerá el texto <computeroutput -><Sin línea fuente></computeroutput ->. Se coloca en lugar del grupo de forma que pueda cambiar de idea y seleccionar de nuevo la fuente. Este texto no aparecerá en el archivo guardado o en cualquier selección que copie y pegue. </para +>Suele ser práctico para editar directamente la salida resultante de la fusión. La columna resumen mostrará «m» para cada línea que se haya modificado manualmente. Cuando, por ejemplo, las diferencias estén alineadas de forma que la simple elección no sea satisfactoria, puede marcar el texto necesario y utilizar <link linkend="selections" +>copiar y pegar</link +> de forma normal para situarlo en la salida de fusionado. </para ><para ->El texto «<Conflicto de fusionado>» aparecerá en el portapapeles si copia y pega texto que lo contenga. </para +>Algunas veces, cuando una línea se elimina bien por el fusionado o por la edición manual y no hay más líneas en este grupo, aparecerá el texto <Sin línea fuente>. Se coloca en lugar del grupo de forma que pueda cambiar de idea y seleccionar de nuevo la fuente. Este texto no aparecerá en el archivo guardado o en cualquier selección que copie y pegue. </para ><para ->El fusionado normal se inicia resolviendo los conflictos sencillos automáticamente. Pero el menú <guimenu ->Fusionar</guimenu -> proporciona algunas acciones para otras necesidades habituales. Si ha seleccionado la misma fuente para más conflictos, podrá seleccionar «A», «B» o «C» en cualquier sitio, o solo para los conflictos pendientes de resolver, o para los conflictos sin resolver que sean debidos a espacios. Si desea decidir cada delta por sí mismo, puede <guilabel ->Establecer deltas a conflictos</guilabel ->. O si desea volver a las elecciones automáticas de &kdiff3; seleccione «Resolver automáticamente conflictos simples». &kdiff3; reiniciará el fusionado. Para las acciones que cambien sus modificaciones anteriores KDiff3 le pedirá confirmación antes de realizarlo. </para> - -<note +>El texto «<Conflicto de fusionado>» aparecerá en el portapapeles si copia y pega texto que la contenga. Pero tenga cuidado al hacerlo. </para +></sect2 +><sect2 +><title +>Seleccionar las entradas A, B o C para todos los conflictos</title ><para ->Cuando seleccione fuente para los conflictos de espacios en blanco sin resolver y las opciones <guilabel ->Ignorar números</guilabel -> o <guilabel ->Ignorar comentarios C/C++</guilabel -> los cambios en los números o en los comentarios serán tratados también como espacios en blanco. </para -></note> +>El fusionado normal se inicia resolviendo los conflictos sencillos automáticamente. Pero el menú «Fusionar» proporciona algunas acciones para otras necesidades habituales. Si ha seleccionado la misma fuente para más conflictos, podrá seleccionar «A», «B» o «C» en cualquier sitio, o solo para los conflictos pendientes de resolver, o para los conflictos sin resolver que sean debidos a espacios. Si desea decidir cada delta por sí mismo, puede «Establecer deltas a conflictos». O si desea volver a las elecciones automáticas de &kdiff3; seleccione «Resolver automáticamente conflictos simples». &kdiff3; reiniciará el fusionado. Para las acciones que cambien sus modificaciones anteriores &kdiff3; le pedirá confirmación antes de realizarlo. </para +><para +>Nota: Cuando seleccione fuente para los conflictos de espacios en blanco sin resolver y las opciones «Ignorar números» o «Ignorar comentarios C/C++», los cambios en los números o en los comentarios se tratarán también como espacios en blanco. </para +></sect2 +><sect2 id="vcskeywordsmergesupport" +><title +>Fusión automática de las claves de control de versión y del historial (registro)</title +><para +>Many version control systems support special keywords in the file. (e.g. "$Date: 2006-04-21 17:24:21 -0400 (Fri, 21 Apr 2006) $", "$Header$", "$Author: toma $", "$Log$" etc.) During the check-in the version control system (VCS) changes these lines. For instance "$Date: 2006-04-21 17:24:21 -0400 (Fri, 21 Apr 2006) $" will turn into "$Date: 2006-04-21 17:24:21 -0400 (Fri, 21 Apr 2006) $". Since this line will be different in every version of the file, it would require manual interaction during the merge. </para +><para +>&kdiff3; ofrece fusionado automático para estos elementos. Para las líneas que coincidan con la opción «Fusionar automáticamente expresión regular» en todos los archivos de entrada de &kdiff3; se elegirá la línea desde B o -si está disponible- desde C (adicionalmente es necesario que las líneas en cuestión si las comparamos con las líneas anteriores no han de tener conflictos). Esta fusión automática también se puede ejecutar de forma inmediata después de iniciar la fusión (active la opción «Ejecutar expresión regular de fusión automática al iniciar la fusión») o posteriormente a través del menú de fusión «Ejecutar expresión regular de fusión automática»). </para +><para +>También está soportada la fusión automática para el historial de control de versión (también llamado «registro»). El historial de fusión automática se puede ejecutar automáticamente cuando se inicie la fusión activando la opción «Resolver automáticamente los conflictos del historial». </para +><para +>Usually the version control history begins with a line containing the keyword "$Log$". This must be matched by the "History start regular expression"-option. &kdiff3; detects which subsequent lines are in the history by analysing the leading characters that came before the "$Log$"-keyword. If the same "leading comment" also appears in the following lines, then they are also included in the history. </para +><para +>Durante cada descarga el VCS escribe una única línea especificando la versión, fecha, e información horaria seguida de líneas con comentarios del usuario. Estas líneas forman una entrada de historial. Esta sección del historial crece cada vez que descarga de forma que las entrada más recientes aparecerán en la parte superior (después de la línea de inicio del historial). </para +><para +>Cuando dos o más desarrolladores que están realizando un desarrollo paralelo descargan una rama de un archivo la fusión del historial contendrá varias entradas que aparecerán como conflictos durante la fusión de las ramas. Como esta fusión puede ser muy aburrido, &kdiff3; ofrece soporte con dos posibles estrategias: Insertar la información del historial de ambos colaboradores en la parte superior u ordenar la información del historial por una clave definida por el usuario. </para +><para +>El método que simplemente inserta las entradas es fácil de configurar. &kdiff3; solo necesita un método para detectar qué líneas pertenecen a una entrada del historial. La mayor parte de los VCS insertan una línea vacía después de cada entrada del historial. Sino hay otras líneas vacías, éste criterio es suficiente para &kdiff3;. Seleccione «Entrada del historial que inicia una expresión regular». Si el criterio de la línea vacía no es suficiente, puede especificar una expresión regular para detectar el inicio de la entrada del historial. </para +><para +>Tenga en cuenta que &kdiff3; eliminará las entradas duplicadas del historial. Si una entrada aparece varias veces en el historial de un archivo de entrada, solo permanecerá una en la salida. </para +><para +>Si desea ordenar el historial, debe especificar cómo se debe construir la clave de ordenación. Utilice paréntesis en «Entrada del historial que inicia una expresión regular» para agrupar partes del a expresión regular que se deberían utilizar posteriormente para la tecla de ordenación. A continuación especifique «Orden de la clave de ordenación que inicia la entrada del historial» especificando una lista de números separados por una coma «,» para referirse a la posición del grupo en la expresión regular. </para +><para +>Debido a que no es sencillo de hacer al primer intento, podrá comprobar y mejorar la expresión regular y la generación de clave en un diálogo dedicado pulsando el botón «Comprobar sus expresiones regulares». </para +><para +>Example: Assume a history that looks like this: <screen> +/************************************************************************** +** HISTORY: $Log: \toms_merge_main_view\MyApplication\src\complexalgorithm.cpp $ +** +** \main\integration_branch_12 2 Apr 2001 10:45:41 tom +** Merged branch simon_branch_15. +** +** \main\henry_bugfix_branch_7\1 30 Mar 2001 19:22:05 henry +** Improved the speed for subroutine convertToMesh(). +** Fixed crash. +**************************************************************************/ +</screen +> The history start line matches the regular expression ".*\$Log.*\$.*". Then follow the history entries. </para +><para +>The line with the "$Log$"-keyword begins with two "*" after which follows a space. &kdiff3; uses the first non-white-space string as "leading comment" and assumes that the history ends in the first line without this leading comment. In this example the last line ends with a string that also starts with two "*", but instead of a space character more "*" follow. Hence this line ends the history. </para +><para +>Sino es necesaria la ordenación del historial entonces la entrada del historial comenzará con una línea de expresión regular como esta (esta línea se divide en dos porque sino no se puede ajustar) <screen> +\s*\\main\\\S+\s+[0-9]+ (Ene|Feb|Mar|Abr|May|Jun|Jul|Ago|Sep|Oct|Nov|Dic) + [0-9][0-9][0-9][0-9] [0-9][0-9]:[0-9][0-9]:[0-9][0-9]\s+.* +</screen +> Para obtener detalles sobre las expresiones regulares por favor, consulte la <ulink url="http://doc.trolltech.com/3.3/qregexp.html#details" +>documentación de las expresiones regulares de Trolltech</ulink +>. Tenga en cuenta que "\s" (con la «s» minúscula) coincidirá con cualquier espacio y "\S" (con «S» mayúscula) coincidirá con lo que no sean espacios en blanco. En nuestro ejemplo la entrada del historial deberá contener primero la versión de información de la expresión regular "\\main\\\S+", la fecha formada por el día «[0-9]+», més «(Ene|Feb|Mar|Abr|May|Jun|Jul|Ago|Sep|Oct|Nov|Dic)» y año «[0-9][0-9][0-9][0-9]», la hora «[0-9][0-9]:[0-9][0-9]:[0-9][0-9]» y finalmente el nombre de registro del desarrollador «.*». Vea que el comentario importante (en el ejemplo «**») lo eliminará KDiff3 antes de buscar la coincidencia, de ahí que la expresión regular comience con con una expresión regular para ninguno o más espacios en blanco «\s*». </para +><para +>Si necesita un historial ordenado, se calculará la clave de ordenación. Para esta las partes relevantes en la expresión regular se deben agrupar entre paréntesis (los paréntesis adicionales puede mantenerse aunque desactive la ordenación del historial). <screen> +(Ene|Feb|Mar|Abr|May|Jun|Jul|Ago|Sep|Oct|Nov|Dic) + ([0-9][0-9][0-9][0-9]) ([0-9][0-9]:[0-9][0-9]:[0-9][0-9])\s+(.*) +</screen +> Los paréntesis ahora contendrán: 1. versión de información, 2. día, 3. mes, 4. año, 5. hora, 6. nombre. Pero si deseamos ordenarlos por fecha y hora, necesitará construir una clave con los elementos en un orden de aparición diferente: Primero el año, seguido del mes, día, hora, información de versión y nombre. De ahí que el orden de la clave de ordenación que se deba especificar sea «4,3,2,5,1,6». </para +><para +>Ya que los nombres de los meses no son buenos para la ordenación («Abr» iría primero) &kdiff3; detectará que son nombres de meses y utilizará números en su lugar («Abr»->«04»). Si se encuentra un número puro se transformará en un valor de 4 dígitos con ceros significativos para la ordenación. Finalmente la clave de ordenación resultante que iniciará la primera entrada del historial será: <screen +>2001 04 0002 10:45:41 rama_integración_12 tom +</screen> +</para +><para +>Para obtener más detalles consulte también <link linkend="diffmergeoptions" +>Configuración de Diff y Merge</link +>. </para> +</sect2> </sect1> <sect1 id="navigation" ><title >Navegación y edición</title> <para ->La mayor parte de la navegación puede realizarse con las barras de desplazamiento y el ratón, pero también puede navegar con las teclas. Si pulsa en cualquier ventana puede utilizar los botones <keycap ->Flecha izquierda</keycap ->, <keycap ->Flecha derecha</keycap ->, <keycap ->Flecha arriba</keycap ->, <keycap ->Flecha abajo</keycap ->, <keycap ->Página arriba</keycap ->, <keycap ->Página abajo</keycap ->, <keycap ->Inicio</keycap ->, <keycap ->Fin</keycap ->, <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Inicio</keycap -></keycombo ->, <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Fin</keycap -></keycombo -> tal y como lo haría en otros programas. La columna vista general situada al lado de la barra vertical de desplazamiento en los archivos de entrada también puede utilizarse para navegar pulsando sobre ella. </para +>La mayor parte de la navegación puede realizarse con las barras de desplazamiento y el ratón, pero también puede navegar con las teclas. Si pulsa en cualquier ventana puede utilizar los cursores izquierdo, derecho, arriba, abajo, página arriba, página abajo, inicio, fin, Ctrl-Inicio, Ctrl-Fin tal y como lo haría en otros programas. La columna vista general situada al lado de la barra vertical de desplazamiento en los archivos de entrada también puede utilizarse para navegar pulsando sobre ella. </para ><para >También puede utilizar la rueda del ratón para desplazarse arriba y abajo. </para ><para ->En el editor de la salida de fusionado también puede utilizar las otras teclas para la edición. Puede cambiar entre los modos insertar y sobreescribir con la tecla <keycap ->Insertar</keycap -> (el modo predeterminado es insertar). </para +>En el editor de la salida de fusionado también puede utilizar las otras teclas para la edición. Puede cambiar entre los modos insertar y sobreescribir con la tecla Insertar (el modo predeterminado es insertar). </para ><para ->Una pulsación del &LMB; en la columna resumen sincronizará todas las ventanas para mostrar el inicio del mismo grupo de líneas (tal y como se explicaba en la sección <link linkend="merging" ->«Fusionado»</link +>Una pulsación del botón izquierdo del ratón en la columna resumen sincronizará todas las ventanas para mostrar el inicio del mismo grupo de líneas (tal y como se explicaba en la sección <link linkend="synchronise_views" +>«Configurar el grupo actual, sincronizado de fusión y posición de vista de diferencias»</link >). </para ><para ->La barra de botones también contiene siete botones de navegación con los que podrá saltar a la diferencia actual/primera/última, a la siguiente/anterior diferencia (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Flecha abajo</keycap -></keycombo ->/<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Flecha arriba</keycap -></keycombo ->), al siguiente/anterior conflicto (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Página abajo</keycap -></keycombo ->/<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Página arriba</keycap -></keycombo ->), o al siguiente/anterior conflicto sin resolver. Tenga en cuenta que para &kdiff3; un «conflicto» que no se pudo resolver automáticamente al comienzo del fusionado continúa siendo un «conflicto» aunque se haya resuelto. De aquí la necesidad de distinguir los «conflictos sin resolver» </para -><para ->También existe el botón <guibutton ->Automáticamente ir al conflicto siguiente sin resolver después de una selección origen</guibutton -> (avance automático). Si activa esto, cuando se seleccione una fuente &kdiff3; saltará automáticamente al siguiente conflicto sin resolver. Esto puede ayudarle cuando desee seleccionar una sola fuente. Cuando necesite ambas fuerte, o desee editar después de la selección, probablemente querrá desactivar esto. Antes de continuar con el siguiente conflicto sin resolver &kdiff3; muestra el resultado de su elección durante un momento. Este retardo es ajustable en las preferencias Diff & Fusión: Puede especificar en <guilabel ->Retardo auto avanzado</guilabel -> en milisegundos un valor entre 0 y 2.000.</para> -<tip -><para ->¿Cansado de tanta pulsación? Utilice un «Retardo auto avanzado» pequeño y los accesos rápidos <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->1</keycap -></keycombo ->, <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->2</keycap -></keycombo -> y <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->3</keycap -></keycombo -> para seleccionar los archivos A, B o C para muchos conflictos.</para -></tip> +>La barra de botones también contiene siete botones de navegación con los que podrá saltar a la diferencia actual/primera/última, a la siguiente/anterior diferencia (Ctrl-Flecha abajo/Ctrl-Flecha arriba), al siguiente/anterior conflicto (Ctrl-Página abajo/Ctrl-Página arriba), o al siguiente/anterior conflicto sin resolver. Tenga en cuenta que para &kdiff3; un «conflicto» que no se pudo resolver automáticamente al comienzo del fusionado continúa siendo un «conflicto» aunque se haya resuelto. De aquí la necesidad de distinguir los «conflictos sin resolver» </para> +<sect2 id="autoadvance" +><title +>Avance automático</title> +<para +>También existe el botón «Automáticamente ir al conflicto siguiente sin resolver después de una selección origen» (avance automático). Si activa esto, cuando se seleccione una fuente &kdiff3; saltará automáticamente al siguiente conflicto sin resolver. Esto puede ayudarle cuando desee seleccionar una sola fuente. Cuando necesite ambas fuerte, o desee editar después de la selección, probablemente querrá desactivar esto. Antes de continuar con el siguiente conflicto sin resolver &kdiff3; muestra el resultado de su elección durante un momento. Este retardo es ajustable en las preferencias Diff y fusión: Puede especificar en «Retardo auto avanzado» en milisegundos un valor entre 0 y 2.000. Pista: ¿Cansado de tanta pulsación? Utilice un retardo de avance automático pequeño y los accesos rápidos Ctrl-1/2/3 para seleccionar A/B/C para muchos de los conflictos. </para> +</sect2> </sect1> <sect1 id="selections" ><title >Seleccionar, copiar y pegar</title> <para ->Las ventanas de entrada no muestran un cursor, por ello las selecciones se hacen pulsando el &LMB; al inicio, manteniendo pulsado el botón del ratón y moviéndose al final, momento en el que soltará el botón del ratón. También puede seleccionar una palabra con una doble pulsación. En la salida del editor de fusionado puede realizar la selección a través del teclado manteniendo pulsado el botón &Shift; y navegando con las teclas de cursor. </para +>Las ventanas de entrada no muestran un cursor, por ello las selecciones se hacen pulsando el botón izquierdo del ratón al inicio, manteniendo pulsado el botón del ratón y moviéndose al final, momento en el que soltará el botón del ratón. También puede seleccionar una palabra con una doble pulsación. En la salida del editor de fusionado puede realizar la selección a través del teclado manteniendo pulsado el botón «mayúsculas» y navegando con las teclas de cursor. </para ><para ->Para copiar al portapapeles debe pulsar el botón <guibutton ->Copiar</guibutton -> (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->C</keycap -></keycombo -> o <keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->Insertar</keycap -></keycombo ->). Pero también existe la opción «Auto copiar selección». Si está activado, todo lo que seleccione se copiará inmediatamente y no necesitará realizar la copia explícitamente. Ponga atención cuando lo utilice ya que el contenido del portapapeles puede destruirse accidentalmente. </para +>Si la selección excede el rango visible puede desplazar el ratón sobre los bordes de la ventana que harán que &kdiff3; se desplace en esta dirección. </para ><para -><guimenuitem ->Cortar</guimenuitem -> (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->X</keycap -></keycombo -> o <keycombo action="simul" ->&Shift;<keycap ->Borrar</keycap -></keycombo ->) copia el portapapeles, borra el texto seleccionado y <guimenuitem ->Pegar</guimenuitem -> (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->V</keycap -></keycombo -> o <keycombo action="simul" ->&Shift;<keycap ->Insertar</keycap -></keycombo ->) inserta el texto en el portapapeles en la posición del cursor o sobre la selección actual. </para> +>Para las selecciones muy largas puede utilizar las teclas de navegación mientras mantiene pulsado el ratón. P.ej. utilice RePág y AvPág para ir rápidamente a una posición determinada. Al final de la posición suelte el botón del ratón. </para +><para +>Para seleccionarlo todo en la ventana actual utilice el menú «Editar»->«Seleccionar todo» (Ctrl-A). </para +><para +>Para copiar al portapapeles debe pulsar el botón «Copiar» (Ctrl-C o Ctrl-Insertar). Pero también existe la opción «Auto copiar selección». Si está activado, todo lo que seleccione se copiará inmediatamente y no necesitará realizar la copia explícitamente. Ponga atención cuando lo utilice ya que el contenido del portapapeles puede destruirse accidentalmente. </para +><para +>«Cortar» (Ctrl-X o Mayúsculas-Borrar) copia el texto seleccionado al portapapeles y lo borra. </para +><para +>«Pegar» (Ctrl-V o Mayúsculas-Insertar) inserta el texto del portapapeles en la posición del cursor o sobre la selección actual. Si pega algo en cualquier ventana de entrada de diferencia se mostrará el contenido del portapapeles en esta ventana y la comparación se reiniciará inmediatamente. Es práctico si desea guardar rápidamente un trozo de texto de alguna parte y compararlo con algo sin crear los archivos en primer lugar. </para> </sect1> <sect1 id="saving" ><title >Guardar</title> <para ->Guardar solo estará permitido cuando se hayan resuelto todos los conflictos. Si el archivo ya existe y la opción «Archivos de copia de seguridad» está activada el archivo existente se renombrará con una extensión <filename role="extension" ->.orig</filename ->, pero si ya existe un archivo se borrará. Cuando salga o inicie otro análisis de diferencias y los datos no se hayan guardado, &kdiff3; le preguntará si desea <guibutton ->Guardar</guibutton ->, <guibutton ->Cancelar</guibutton -> o <guibutton ->Continuar sin guardar</guibutton ->. &kdiff3; no captura ninguna señal. Por eso si ejecuta «kill» sobre &kdiff3; sus datos se perderán. </para +>Guardar solo estará permitido cuando se hayan resuelto todos los conflictos. Si el archivo ya existe y la opción «Archivos de copia de seguridad» está activada el archivo existente se renombrará con una extensión «.orig», pero si ya existe un archivo se borrará. Cuando salga o inicie otro análisis de diferencias y los datos no se hayan guardado, &kdiff3; le preguntará si desea guardar, cancelar o continuar sin guardar (&kdiff3; no captura ninguna señal. Por eso si ejecuta «kill» sobre &kdiff3; sus datos se perderán). </para ><para ->Los finales de línea se guardan de acuerdo con el método utilizado por el sistema operativo. Para Unix cada línea termina con un caracter de nueva línea <literal ->\n</literal ->, mientras que para los sistemas basados en &Windows; cada línea termina con un retorno de carro + un nueva línea <literal ->\r\n</literal ->. &kdiff3; no conserva los finales de línea de los archivos de entrada, lo que significa que no debería utilizar &kdiff3; con archivos binarios. </para> +>Los finales de línea se guardan de acuerdo con el método utilizado por el sistema operativo. Para Unix cada línea termina con un caracter de nueva línea «\n», mientras que para los sistemas basados en Win-32 cada línea termina con un retorno de carro + un nueva línea «\r\n». &kdiff3; no conserva los finales de línea de los archivos de entrada, lo que significa que no debería utilizar &kdiff3; con archivos binarios. </para> </sect1> <sect1 id="find" ><title >Buscar cadenas</title> <para ->Puede buscar una cadena en cualquier ventana de texto de &kdiff3;. La orden <guimenuitem ->Buscar...</guimenuitem -> (<keycombo action="simul" ->&Ctrl;<keycap ->F</keycap -></keycombo ->) en el menú <guimenu ->Editar</guimenu -> abre un diálogo que le permite especificar la cadena a buscar. La búsqueda siempre comenzará en la parte superior. Utilice la orden <guimenuitem ->Buscar siguiente</guimenuitem -> (<keycap ->F3</keycap ->) para buscar la siguiente aparición. si selecciona la búsqueda en varias ventanas se comenzará a buscar en la primera ventana de arriba hacia abajo antes de iniciar la búsqueda en la parte superior de la siguiente ventana, &etc; </para> +>Puede buscar una cadena en cualquier ventana de texto de &kdiff3;. La orden «Buscar...» («Ctrl-F) en el menú Editar abre un diálogo que le permite especificar la cadena a buscar. La búsqueda siempre comenzará en la parte superior. Utilice la orden «Buscar siguiente» («F3») para buscar la siguiente aparición. si selecciona la búsqueda en varias ventanas se comenzará a buscar en la primera ventana de arriba hacia abajo antes de iniciar la búsqueda en la parte superior de la siguiente ventana, etc. </para> </sect1> +<sect1 id="printing" +><title +>Impresión</title> +<para +>&kdiff3; soporta impresión de las diferencias en los archivos de texto. La orden «Imprimir» (Ctrl-P) en el menú archivo abre un diálogo que permite seleccionar la impresora y ajustar otras opciones. </para +><para +>Existen varias posibilidades de ajustar el rango. Debido a las diferencias existentes en los diálogos de impresión de los diversos sistemas operativos, el método para realizar determinadas selecciones variará. </para> +<variablelist> + <varlistentry +><term +>Todo:</term +><listitem +><para +>Imprime todo.</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +>Actual:</term +><listitem +><para +>Imprime un página comenzando en la primera línea visible de la ventana (en sistemas sin esta opción se puede suplir este inconveniente especificando la página número 10000 para imprimir).</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +>Selección:</term +><listitem +><para +>Antes de realizar esta elección de impresión seleccione el texto con el ratón (como para copiar y pegar) en una de las ventanas de entrada de diferencias para definir las líneas inicial y final. Si no hay texto seleccionado en una de las ventanas de diferencia, no estará disponible esta opción (en sistemas sin esta opción se puede conseguir el mismo resultado especificando la página 9999).</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +>Rango:</term +><listitem +><para +>Especifique la primera y última página. </para +></listitem +></varlistentry> +</variablelist> +<para +>Otras opciones importantes para la impresión son las habituales: </para +><itemizedlist> + <listitem +><para +>Letra, tamaño de letra</para +></listitem> + <listitem +><para +>Mostrar números de línea</para +></listitem> + <listitem +><para +>Ajuste de texto</para +></listitem> + <listitem +><para +>Colores</para +></listitem> + <listitem +><para +>etc.</para +></listitem> +</itemizedlist> +<para +>También se recomienda la impresión en formato apaisado. </para> +</sect1> <sect1 id="options" ><title >Opciones</title> <para ->Las opciones y la lista de archivos recientes se guardarán cuando salga del programa, y se recargarán cuando lo inicie (Menú <menuchoice -><guimenu ->Preferencias</guimenu -><guimenuitem ->Configurar KDiff3</guimenuitem -></menuchoice ->...). </para> +>Las opciones y la lista de archivos recientes se guardarán cuando salga del programa, y se recargarán cuando lo inicie (Menú Preferencias->Configurar &kdiff3; ...). </para> <sect2 ><title >Fuente</title> @@ -863,8 +901,8 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Fuente cursiva para deltas:</guilabel +><emphasis +>Fuente cursiva para deltas:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -880,8 +918,8 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color del primer plano:</guilabel +><emphasis +>Color del primer plano:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -890,8 +928,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color de fondo:</guilabel +><emphasis +>Color de fondo:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -900,8 +938,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color del fondo de diff:</guilabel +><emphasis +>Color del fondo de diff:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -910,8 +948,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color A:</guilabel +><emphasis +>Color A:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -920,8 +958,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color B:</guilabel +><emphasis +>Color B:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -930,8 +968,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color C:</guilabel +><emphasis +>Color C:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -940,8 +978,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Color de conflicto:</guilabel +><emphasis +>Color de conflicto:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -950,8 +988,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Rango actual de color de fondo:</guilabel +><emphasis +>Rango actual de color de fondo:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -960,19 +998,69 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Rango actual de color de fondo de diff:</guilabel +><emphasis +>Rango actual de color de fondo de diff:</emphasis ></term ><listitem ><para >Habitualmente amarillo oscuro.</para ></listitem ></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Colores para los rangos de diferencias seleccionados manualmente:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Habitualmente naranja.</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Color del archivo más nuevo en la comparación de directorios:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Habitualmente verde.</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Color del archivo más antiguo en la comparación de directorios:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Habitualmente rojo.</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Color de los archivos de antigüedad media en la comparación de directorios:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Habitualmente amarillo oscuro.</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Color para los archivos que faltan en la comparación de directorios:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Habitualmente negro.</para +></listitem +></varlistentry> </variablelist> <para ->En sistemas que solo tengan 16 ó 256 colores algunos de ellos no estarán disponibles en su forma exacta. En aquellos sistema el botón <guibutton ->Predeterminados</guibutton -> seleccionará un color puro. </para> +>Los cambios de color para la comparación de directorios no tendrán efecto hasta la siguiente vez que inicie la comparación de directorios. </para> +<para +>En sistemas que solo tengan 16 ó 256 colores algunos de ellos no estarán disponibles en su forma exacta. En aquellos sistema el botón «Predeterminados» seleccionará un color puro. </para> </sect2> <sect2 @@ -981,8 +1069,8 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->El tabulador inserta espacios:</guilabel +><emphasis +>El tabulador inserta espacios:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -991,8 +1079,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Tamaño del tabulador:</guilabel +><emphasis +>Tamaño del tabulador:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1001,20 +1089,18 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Auto indentación:</guilabel +><emphasis +>Auto indentación:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Cuando pulsa &Enter; o <keycap ->Return</keycap -> el sangrado de la línea anterior se utiliza para la nueva línea. </para +>Cuando pulsa Entrar; o Return el sangrado de la línea anterior se utiliza para la nueva línea. </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Auto-copiar selección:</guilabel +><emphasis +>Auto-copiar selección:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1023,28 +1109,18 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Estilo línea final:</guilabel +><emphasis +>Estilo línea final:</emphasis ></term ><listitem ><para >Al guardar puede seleccionar qué estilo de línea prefiere. El valor predeterminado es la elección habitual para el sistema operativo utilizado. </para ></listitem ></varlistentry> - <varlistentry -><term -><guilabel ->Utilizar codificación local:</guilabel -></term -><listitem -><para ->Para mostrar caracteres extranjeros. Intente cambiar ésto si algunos caracteres de su idioma no se muestran correctamente. </para -></listitem -></varlistentry> </variablelist> </sect2> -<sect2 +<sect2 id="diffmergeoptions" ><title >Preferencias de Diff y fusión</title> <para @@ -1053,40 +1129,28 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Conservar el retorno de carro</guilabel +><emphasis +>Conservar el retorno de carro</emphasis ></term ><listitem ><para ->Algunos editores (en algunos sistemas) guardan los caracteres de retorno de carro <literal ->\r</literal -> y de línea siguiente <literal ->\n</literal -> al final de la línea, mientras que otros solo guardan el de línea siguiente <literal ->\n</literal ->. Normalmente &kdiff3; ignora el retorno de carro, pero a pesar de que debido a ello no tengan el mismo tamaño parecerán iguales si se comparan juntos. Cuando se activa esta opción, los caracteres de retorno de carro se harán visibles, pero se tratarán como espacios en blanco. Esta opción debería estar desactivada durante el mezclado. El valor predeterminado es apagado.</para +>Algunos editores (en algunos sistemas) guardan los caracteres de retorno de carro «\r» y de línea siguiente «\n» al final de la línea, mientras que otros solo guardan el de línea siguiente «\n». Normalmente &kdiff3; ignora el retorno de carro, pero a pesar de que debido a ello no tengan el mismo tamaño parecerán iguales si se comparan juntos. Cuando se activa esta opción, los caracteres de retorno de carro se harán visibles, pero se tratarán como espacios en blanco. Esta opción debería estar desactivada durante el mezclado. El valor predeterminado es apagado.</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Ignorar números:</guilabel +><emphasis +>Ignorar números:</emphasis ></term ><listitem ><para ->De forma predeterminada estará desactivado. Los caracteres numéricos («<literal ->0-9</literal ->», <literal ->.</literal ->», «<literal ->-</literal ->») se ignorarán en la primera parte del análisis en la que se efectuará la coincidencia de líneas. Sin embargo en el resultado las diferencias sí se mostrarán, pero serán tratados como espacios en blanco. </para +>De forma predeterminada estará desactivado. Los caracteres numéricos («0-9», «.», «-») se ignorarán en la primera parte del análisis en la que se efectuará la coincidencia de líneas. Sin embargo en el resultado las diferencias sí se mostrarán, pero serán tratadas como espacios en blanco. </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Ignorar comentarios de C/C++:</guilabel +><emphasis +>Ignorar comentarios de C/C++:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1095,22 +1159,18 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Ignorar mayúsculas:</guilabel +><emphasis +>Ignorar mayúsculas:</emphasis ></term ><listitem ><para ->De forma predeterminada estará desactivado. Las diferencias de mayúsculas de los caracteres (como entre «<literal ->A</literal ->» y «<literal ->a</literal ->») serán tratadas como los cambios de los espacios en blanco. </para +>De forma predeterminada estará desactivado. Las diferencias de mayúsculas y minúsculas de los caracteres (como «A» y «a») se tratarán como cambios de espacios en blanco. </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Comando del preprocesador:</guilabel +><emphasis +>Comando del preprocesador:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1121,8 +1181,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Comando de preprocesador de combinación de línea:</guilabel +><emphasis +>Comando de preprocesador de combinación de línea:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1133,8 +1193,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Intentar más a fondo:</guilabel +><emphasis +>Intentar más a fondo:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1143,8 +1203,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Retardo auto avanzado (ms):</guilabel +><emphasis +>Retardo auto avanzado (ms):</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1153,20 +1213,108 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Fusionar por omisión espacios en blanco de dos/tres archivos:</guilabel +><emphasis +>Fusionar de forma predeterminada espacios en blanco de dos/tres archivos:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Resuelve automáticamente todos los conflictos de los espacios en blanco seleccionando el archivo especificado (el modo predeterminado es el manual). Práctico si los espacios no son realmente importantes en los archivos. Si solo necesita ésto ocasionalmente mejor utilice <guimenuitem ->Seleccionar A/B/C para todos conflictos de los espacios en blanco sin resolver</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Fusionar</guimenu ->. Tenga en cuenta que si ha activado <guilabel ->Ignorar números</guilabel -> o <guilabel ->Ignorar comentarios de C/C++</guilabel -> esta autoelección también se aplica a los conflictos en los números y en los comentarios. </para +>Resuelve automáticamente todos los conflictos de los espacios en blanco seleccionando el archivo especificado (el modo predeterminado es el manual). Práctico si los espacios no son realmente importantes en los archivos. Si solo necesita ésto ocasionalmente mejor utilice «Seleccionar A/B/C para todos conflictos de los espacios en blanco sin resolver» en el menú Fusionar. Tenga en cuenta que si ha activado «Ignorar números» o «Ignorar comentarios de C/C++» esta autoelección también se aplica a los conflictos en los números y en los comentarios. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Expresión regular de fusión automática:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Expresión regular para las líneas en las que &kdiff3; debería elegir automáticamente una fuente. Consulte también <link linkend="vcskeywordsmergesupport" +>Fusión automática</link +>. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Ejecutar expresión regular de fusión automática al iniciar la fusión:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Si está activado &kdiff3; ejecutará la fusión automática utilizando la «expresión regular de fusión automática» cuando se inicie una fusión. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Expresión regular de inicio de historial:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Regular expression for the start of the merge history entry. Usually this line contains the "$Log$"-keyword. Default value: ".*\$Log.*\$.*" </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Expresión regular de inicio de entrada del historial:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Una entrada del historial de fusión está formada por varias líneas. Especifique la expresión regular para detectar la primera línea (sin el comentario importante). Utilice paréntesis para agrupar las claves que desee utilizar para la ordenación. Si está vacío, KDiff3 asume que las líneas vacías separan entradas del historial. Consulte también <link linkend="vcskeywordsmergesupport" +>Fusión automática</link +>. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Ordenación del historial de fusión:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Activar ordenación del historial del control de versiones </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>orden de la clave de ordenación del inicio de la entrada del historial:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Cada paréntesis utilizado en la expresión regular para la entrada del inicio del historial agrupa una clave que puede utilizarse para la ordenación. Especifique la lista de claves (están numeradas en orden de aparición comenzando con 1) y utilizando «,» como separador (p. ej. «4,5,6,1,2,3,7»). Si permanece vacío, no se realizará ordenación. Consulte también <link linkend="vcskeywordsmergesupport" +>fusión automática</link +>. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Historial del control de versión de fusión al iniciar la fusión</emphasis +></term +><listitem +><para +>Si está activado &kdiff3; ejecuta automáticamente el fusionado del historial utilizando las opciones antes mencionadas cuando se inicia una fusión. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Compruebe sus expresiones regulares</emphasis +></term +><listitem +><para +>Este botón muestra un diálogo que le permite mejorar y comprobar la expresión regular. Copie los datos de sus archivos en las líneas de ejemplo. Los «Resultados coincidentes» si la coincidencia se produjo o no. El «Resultado de la clave de ordenación» mostrará la clave utilizada para la ordenación del historial de fusión. </para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Orden de fusión irrelevante:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Especifique una orden que debería ser llamada cuando &kdiff3; detecte que para el archivo B no contiene datos relevantes ya que están incluídos en C. La orden se llama con los tres nombres de archivo como parámetros. Las datos deberán coincidir con la «expresión regular de fusionado automático» o con el historial sino se considera relevante. </para ></listitem ></varlistentry> </variablelist> @@ -1185,16 +1333,12 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Archivos de copia de seguridad:</guilabel +><emphasis +>Archivos de copia de seguridad:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Cuando se guarde una archivo y ya exista una versión antigua, la versión original se renombrará con una extensión <filename role="extension" ->.orig</filename ->. Si ya existía un archivo de copia de seguridad antigua con la extensión <filename role="extension" ->.orig</filename -> se borrará. </para +>Cuando se guarde un archivo y ya exista una versión antigua, la versión original se renombrará con una extensión «.orig». Si ya existía un archivo de copia de seguridad antigua con la extensión «.orig» se borrará. </para ></listitem ></varlistentry> </variablelist> @@ -1206,18 +1350,18 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Idioma:</guilabel +><emphasis +>Idioma:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Ajusta el idioma de la interfaz de usuario. Cambiar esta opción no afectará a la ejecución del programa. Tendrá que salir y reiniciar &kdiff3; para que el cambio tenga efecto (esta opción no está disponible en la versión de &kde; de &kdiff3; porque el idioma se ajusta de forma global en las preferencias de &kde;). </para +>Ajusta el idioma de la interfaz de usuario. Cambiar esta opción no afectará a la ejecución del programa. Tendrá que salir y reiniciar &kdiff3; para que el cambio tenga efecto (esta opción no está disponible en la versión de KDE; de &kdiff3; porque el idioma se ajusta de forma global en las preferencias de KDE). </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Usar la misma codificación para todo:</guilabel +><emphasis +>Usar la misma codificación para todo:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1226,8 +1370,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Codificación local:</guilabel +><emphasis +>Codificación local:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1236,8 +1380,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Codificación de archivo para A/B/C:</guilabel +><emphasis +>Codificación de archivo para A/B/C:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1246,8 +1390,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Codificación de archivo para la salida de la fusión y guardar:</guilabel +><emphasis +>Codificación de archivo para la salida de la fusión y guardar:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1256,8 +1400,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Codificación de archivo para los archivos del preprocesador:</guilabel +><emphasis +>Codificación de archivo para los archivos del preprocesador:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1266,14 +1410,12 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Idioma de derecha a izquierda:</guilabel +><emphasis +>Idioma de derecha a izquierda:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Algunos idiomas se escriben de derecha a izquierda. Cuando esta opción está activada, &kdiff3; dibuja el texto de derecha a izquierda en las ventanas de entrada de diff y en la ventana de la salida del fusionado. Tenga en cuenta que si inicia &kdiff3; con la opción de línea de órdenes <option ->--reverse</option -> toda la distribución se hará de derecha a izquierda también (ésta es una característica proporcionada por &Qt;). Este manual se escribió asumiendo que «Idioma de derecha a izquierda» o invertir distribución están desactivados. Por ello, algunas referencias a «izquierda» o «derecha» se reemplazarán por sus respectivas homólogas si utiliza estas opciones. </para +>Algunos idiomas se escriben de derecha a izquierda. Cuando esta opción está activada, &kdiff3; dibuja el texto de derecha a izquierda en las ventanas de entrada de diff y en la ventana de la salida del fusionado. Tenga en cuenta que si inicia &kdiff3; con la opción de línea de órdenes «--reverse» toda la distribución se hará de derecha a izquierda también (ésta es una característica proporcionada por Qt). Este manual se escribió asumiendo que «Idioma de derecha a izquierda» o invertir distribución están desactivados. Por ello, algunas referencias a «izquierda» o «derecha» se reemplazarán por sus respectivas homólogas si utiliza estas opciones. </para ></listitem ></varlistentry> @@ -1288,8 +1430,8 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Mostrar números de líneas:</guilabel +><emphasis +>Mostrar números de líneas:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1298,8 +1440,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Mostrar caracteres espacio y tabulador por diferencias:</guilabel +><emphasis +>Mostrar caracteres espacio y tabulador por diferencias:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1308,36 +1450,28 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Mostrar espacio en blanco:</guilabel +><emphasis +>Mostrar espacio en blanco:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Desactívelo para suprimir cualquier resaltado o cambio de «solo espacio en blanco» en el texto o en las columnas de vista general (tenga en cuenta que ésto también se aplicará a los cambios en los números y comentarios si están activadas las opciones <guilabel ->Ignorar números</guilabel -> o «Ignorar comentarios C/C++»).</para +>Desactívelo para suprimir cualquier resaltado o cambio de «solo espacio en blanco» en el texto o en las columnas de vista general (tenga en cuenta que ésto también se aplicará a los cambios en los números y comentarios si están activadas las opciones «Ignorar números» o «Ignorar comentarios C/C++»).</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Opciones de la vista general:</guilabel +><emphasis +>Opciones de la vista general:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Estas elecciones están disponibles cuando compara tres archivos. En el modo normal todas las diferencias se muestra en un color codificado en la columna de vista general. Pero algunas veces puede estar interesado en las diferencias entre solo dos de los tres archivos. Seleccionando vista <guilabel ->A vs. B</guilabel ->, <guilabel ->A vs. C</guilabel -> o <guilabel ->B vs. C</guilabel -> se mostrará una segunda columna de vista general con la información requerida situado al lado de la visión general normal. </para +>Estas elecciones están disponibles cuando compara tres archivos. En el modo normal todas las diferencias se muestra en un color codificado en la columna de vista general. Pero algunas veces puede estar interesado en las diferencias entre solo dos de los tres archivos. Seleccionando vista «A vs. B», «A vs. C» o «B vs. C» se mostrará una segunda columna de vista general con la información requerida situado al lado de la visión general normal. </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Ajuste de palabras en las ventanas diff:</guilabel +><emphasis +>Ajuste de palabras en las ventanas diff:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1346,32 +1480,28 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guimenuitem ->Mostrar ventana A/B/C:</guimenuitem +><emphasis +>Mostrar ventana A/B/C:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Algunas veces deseará utilizar mejor el espacio de la pantalla para las líneas largas. Oculte las ventanas que no sean importantes (en el menú <guimenu ->Ventanas</guimenu ->).</para +>Algunas veces deseará utilizar mejor el espacio de la pantalla para las líneas largas. Oculte las ventanas que no sean importantes (en el menú Ventanas).</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guimenuitem ->Cambiar orientación de división:</guimenuitem +><emphasis +>Cambiar orientación de división:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Cambia entre las ventanas diff mostrándolas una cerca de la otra (A a la izquierda de B, y a la izquierda de C) o una sobre otra (A sobre B y sobre C). También debería servir de ayuda para las líneas largas (en el menú <guimenu ->Ventanas</guimenu ->). </para +>Cambia entre las ventanas diff mostrándolas una cerca de la otra (A a la izquierda de B, y a la izquierda de C) o una sobre otra (A sobre B y sobre C). También debería servir de ayuda para las líneas largas (en el menú Ventanas). </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Iniciar fusión rápida:</guilabel +><emphasis +>Iniciar fusión rápida:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1379,11 +1509,7 @@ ><imageobject ><imagedata fileref="merge_current.png" format="PNG"/></imageobject ></inlinemediaobject -> <guimenuitem ->Fusionar el archivo actual</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu -> también funcionará si solo compara dos archivos. Una simple pulsación inicia la fusión y utiliza el nombre de archivo del último archivo de entrada como nombre de archivo predeterminado (cuando se utiliza esto para reiniciar una fusión, se conservará el nombre de archivo de la salida).</para +> «Fusionar el archivo actual» en el menú Directorio también funcionará si solo compara dos archivos. Una simple pulsación inicia la fusión y utiliza el nombre de archivo del último archivo de entrada como nombre de archivo predeterminado (cuando se utiliza esto para reiniciar una fusión, se conservará el nombre de archivo de la salida).</para ></listitem ></varlistentry> </variablelist> @@ -1393,13 +1519,7 @@ ><title >Configurar accesos rápidos de teclado</title> <para ->En estos momentos solo la versión para &kde; soporta accesos rápidos de teclado configurables por el usuario (<menuchoice -><guimenu ->Preferencias</guimenu -><guimenuitem ->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem -></menuchoice ->). </para> +>En estos momentos solo la versión para KDE soporta accesos rápidos de teclado configurables por el usuario (Menú Preferencias->Configurar accesos rápidos). </para> </sect2> </sect1> @@ -1412,18 +1532,18 @@ <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Comando del preprocesador:</guilabel +><emphasis +>Comando del preprocesador:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Cuando se lee cualquier archivo, se redirigirá a través de esta orden externa. Se podrá ver la salida de esta orden en lugar del archivo original. Puede escribir su propio preprocesador que cubra sus necesidades específicas. Utilice esto para cortar determinadas partes del archivo, o para corregir de forma automática el sangrado, &etc;. </para +>Cuando se lee cualquier archivo, se redirigirá a través de esta orden externa. Se podrá ver la salida de esta orden en lugar del archivo original. Puede escribir su propio preprocesador que cubra sus necesidades específicas. Utilice esto para cortar determinadas partes del archivo, o para corregir de forma automática el sangrado, etc. </para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Comando de preprocesador de combinación de línea:</guilabel +><emphasis +>Comando de preprocesador de combinación de línea:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -1439,63 +1559,41 @@ >perl</command > harán este trabajo. </para> <para ->Ejemplo: Simple comprobación de mayúsculas y minúsculas: Considere el archivo <filename ->a.txt</filename -> (6 líneas):</para> -<screen ->aa -ba -ca -da -eafa -</screen> - -<para ->Y el archivo <filename ->b.txt</filename -> (3 líneas):</para> - -<screen ->cg -dg -eg</screen> - -<para ->Sin un preprocesador las siguientes líneas se colocarán unas al lado de las otras:</para> - -<screen ->aa - cg -ba - dg -ca - eg -da -ea -fa</screen> - -<para ->Ésto no es lo que probablemente se desee ya que la primera letra contiene la información que es en realidad interesante. Para ayudar al algoritmo de coincidencia a ignorar la segunda letra utilizaremos una orden del preprocesador de líneas coincidentes para reemplazar <literal ->g</literal -> con <literal ->a</literal ->:</para> - -<screen -><command +>Ejemplo: Prueba de mayúsculas sencilla: considerar el archivo a.txt (6 líneas): <screen> + aa + ba + ca + da + ea + fa +</screen +> y el archivo b.txt (3 líneas): <screen> + cg + dg + eg +</screen +>Sin un preprocesador las siguientes líneas se situarán unas al lado de otras: <screen> + aa - cg + ba - dg + ca - eg + da + ea + fa +</screen +> Esto no es lo que probablemente lo que se desea ya qu ela primera letra contiene actualmetne la información interesante. Para ayudar al algoritmo de coincidencias a ignorar la segunda letra podemos utilizar una orden de preprocesador, que reemplace «g» con «a»: <screen> + <command >sed</command -> 's/g/a/'</screen> - -<para ->Con esta orden el resultado de la comparación sería:</para> - -<screen ->aa -ba -ca - cg -da - dg -ea - eg -fa</screen> - -<para ->Internamente el algoritmo de coincidencia ve los archivos después de ejecutar la línea de coincidencia del preprocesador, pero la pantalla del archivo permanecerá sin cambios (el preprocesador normal también cambiará los datos en la pantalla).</para> +> 's/g/a/' +</screen +> Con esta orden el resultado del a comparación será:<screen> + aa + ba + ca - cg + da - dg + ea - eg + fa +</screen +>Internamente el algoritmo de coincidencia ve los archivos después de la ejecución de la línea del preprocesador de coincidencia, pero en la pantalla el archivo continúa sin cambios (el preprocesador normal cambiará también los datos en la pantalla). </para> <sect2 id="sedbasics" ><title @@ -1505,168 +1603,102 @@ <para >Esta sección solo introduce algunas características muy básicas de <command >sed</command ->. Para obtener más información vea <ulink url="info:/sed" +>. Para obtener más información consulte <ulink url="info:/sed" >info:/sed</ulink > o <ulink url="http://www.gnu.org/software/sed/manual/html_mono/sed.html" >http://www.gnu.org/software/sed/manual/html_mono/sed.html</ulink ->. Una versión precompilada para &Windows; puede encontrarse en <ulink url="http://unxutils.sourceforge.net" +>. Una versión precompilada para Windows puede encontrarse en <ulink url="http://unxutils.sourceforge.net" >http://unxutils.sourceforge.net</ulink ->. Tenga en cuenta que los siguientes ejemplo asumen que la orden <command +>. Tenga en cuenta que los siguientes ejemplos asumen que la orden <command >sed</command -> se encuentra en algún directorio definido en la variable de entorno <envar ->PATH</envar ->. Si este no es el caso, deberá especificar la ruta completa absoluta de lo orden. Tenga en cuenta también que los siguientes ejemplos utilizan la comilla simple (<literal ->'</literal ->) que no funciona en &Windows;. En &Windows; debería utilizar las comillas dobles (<literal ->"</literal ->) en su lugar.</para> +> se encuentra en algún directorio definido en la variable de entorno PATH. Si este no es el caso, deberá especificar la ruta completa absoluta de lo orden. </para> +<note +><para +>También debe tener en cuenta que los siguientes ejemplos utilizan una marca de comilla simple (') que no funcionará para Windows. En Windows debería utilizar las marcas de comillas dobles (") en su lugar.</para +></note> <para >En este contexto solo se utiliza la orden de sustitución <command >sed</command ->:</para> -<screen -><command +>: <screen> + <command >sed</command > 's/<replaceable ->EXPRESIÓN-REGULAR</replaceable +>REGEXP</replaceable >/<replaceable >REEMPLAZO</replaceable >/<replaceable ->PARÁMETROS</replaceable ->'</screen> -<para ->Antes de utilizar una orden nueva dentro de &kdiff3;, debería comprobarlo primero en una consola. Aquí la orden <command +>MODIFICADORES</replaceable +>' +</screen +> Antes de utilizar una orden nueva con &kdiff3;, debería comprobarla en una consola. Aquí será práctica la orden <command >echo</command -> es práctica. Ejemplo:</para> - -<screen -><command +>. Ejemplo: <screen> + <command >echo</command > abrakadabra | <command >sed</command > 's/a/o/' -<computeroutput ->obrakadabra</computeroutput -></screen> - -<para ->Este ejemplo muestra una orden sed que tan solo reemplaza la primera aparición de «a» con «o». Si desea reemplazar todas las apariciones necesitará utilizar el parámetro <parameter ->g</parameter ->:</para> - -<screen -><command + -> obrakadabra +</screen +> Este ejemplo muestra una orden sed muy simple que reemplaza la primera aparición de «a» con «o». Si desea reemplazar todas las apariciones necesitará el modificador «g»: <screen> + <command >echo</command > abrakadabra | <command >sed</command > 's/a/o/g' -<computeroutput ->obrokodobro</computeroutput -></screen> - -<para ->El símbolo «<literal ->|</literal ->» es la orden que transfiere la salida de la orden anterior a la entrada de la siguiente orden. Si desea comprobarlo con un archivo largo puede utilizar <command + -> obrokodobro +</screen +> El símbolo «|» es la orden de tubería que transfiere la salida de la orden anterior a la entrada de la siguiente orden. Si desea comprobar el uso con un archivo largo puede utiilzar <command >cat</command -> en los sistemas de tipo Unix o <command +> en los sistemas tipo Unix o <command >type</command -> en los sistemas de tipo &Windows;. <command +> en los sistemas tipo Windows. <command >sed</command -> realiza la sustitución para cada línea.</para> - -<screen +> hará la sustitución para cada línea. <screen ><command >cat</command > <replaceable ->nombre-archivo</replaceable -> |<command +>nombrearchivo</replaceable +> | <command >sed</command > <replaceable >opciones</replaceable -></screen> - - +> +</screen> +</para> </sect2> <sect2 id="sedforkdiff3" ><title ->Ejemplo para la utilización de <command +>Ejemplos para <command >sed</command -> en &kdiff3;</title> +> usados en &kdiff3;</title> <sect3 ><title >Ignorar otros tipos de comentarios</title> <para ->En estos momentos &kdiff3; solo entiende los comentarios C/C++. Utilizando la orden del preprocesador de la línea de coincidencias puede ignorar otros tipos de comentarios, convirtiendo los comentarios a C/C++.</para> - -<informalexample> -<para ->Para ignorar los comentarios que comiencen con <literal ->#</literal ->, podría querer convertirlos en <literal ->//</literal ->. Tenga en cuenta que también puede activar las opción <guilabel ->Ignorar comentarios C/C++</guilabel -> para que tengan efecto. Una orden de preprocesado podría ser:</para> - -<screen -><command +>En estos momentos &kdiff3; solo entiende los comentarios C/C++. Utilizando la orden del preprocesado de línea coincidente también puede ignorar otros tipos de comentarios, convirtiéndoles en comentarios C/C++. Ejemplo: Para ignorar los comentarios que comiencen con «#», debería convertirlos a «//». Tenga en cuenta que debe tener activada la opción «Ignorar comentarios C/C++» para que tenga efecto. Una línea de preprocesado de línea coincidente podría ser: <screen> + <command >sed</command -> 's/#/\/\//'</screen> -</informalexample> - -<para +> 's/#/\/\//' +</screen >Al igual que para <command >sed</command -> los caracteres <literal ->/</literal -> tienen un significado especial, y es necesarío reemplazar el caracter <literal ->\</literal -> antes de cada <literal ->/</literal -> en la cadena de reemplazo. Algunas veces el <literal ->\</literal -> es necesario para añadir o eliminar un significado especial de ciertos caracteres. Las comillas simples (<literal ->'</literal ->) antes y después de la orden de sustitución son importantes, ya que sino el intérprete de órdenes intentará interpretar algunos caracteres especiales como <literal ->#</literal ->, <literal ->$</literal -> o <literal ->\</literal -> antes de pasarlos a <command +> el caracter «/» tienen un significado especial, y es necesarío reemplazar el caracter «\» antes de cada «/» en la cadena de reemplazo. Algunas veces el «\» es necesario para añadir o eliminar un significado especial de ciertos caracteres. Las comillas simples (') antes y después de la orden de sustitución son importantes, ya que sino el intérprete de órdenes intentará interpretar algunos caracteres especiales como «#», «$» o «\» antes de pasarlos a <command >sed</command ->. Tenga en cuenta que en &Windows; aquí necesitará utilizar las dobles comillas (<literal ->"</literal ->). &Windows; sustituye otros caracteres como <literal ->%</literal ->, por ello debería experimentar un poquito.</para> +>. <emphasis +>Tenga en cuenta que en Windows aquí necesitará utilizar las comillas dobles ("). Windows sustituye otros caracteres como «%», por ello debería experimentar un poquito</emphasis +>. </para> </sect3> - <sect3 ><title >Sensibilidad de diff a mayúsculas y minúsculas</title> - <para ->Use la siguiente orden de preprocesado para convertir todas las entradas a mayúsculas:</para> - -<screen -><command +>Utilice la siguiente orden de preprocesado de coincidencia de línea para convertir todas las entradas a mayúsculas: <screen> + <command >sed</command -> 's/\(.*\)/\U\1/'</screen> - -<para ->Aquí el «<literal ->.*</literal ->» es una expresión regular que incluye a todos los caracteres en la línea. El <literal ->\1</literal -> en la cadena de reemplazo hace referencia al texto que coincide con el primer par de <literal ->\(</literal -> y <literal ->\)</literal ->. La <literal ->\U</literal -> convierte el texto insertado a mayúsculas. </para> +> 's/\(.*\)/\U\1/' +</screen +>Aquí el «.*» es una expresión regular que incluye a todos los caracteres en la línea. El «\1» en la cadena de reemplazo hace referencia al texto que coincide con el primer par de «\(» y «\)». La «\U» convierte el texto insertado a mayúsculas. </para> </sect3> <sect3 @@ -1677,24 +1709,12 @@ >CVS</acronym > y otros sistemas de control de versión utilizan algunas claves para insertar cadenas automáticamente generadas (<ulink url="info:/cvs/Keyword substitution" >info:/cvs/Keyword sustitución</ulink ->). Todos ellos siguen el modelo <literal ->$PALABRA-CLAVE generada texto$</literal ->. Ahora necesitaremos una orden de preprocesado que elimine solo el texto generado:</para> -<screen -><command +>). Todos ellos siguen el modelo «$CLAVE generada texto$». Ahora necesitaremos una orden de preprocesado que elimine solo el texto generado: <screen> + <command >sed</command -> 's/\$\(Revision\|Author\|Log\|Header\|Date\).*\$/\$\1\$/'</screen> - -<para -><literal ->\|</literal -> separan las posibles palabras clave. Podría querer modificar esta lista de acuerdo a sus necesidades. La <literal ->\</literal -> antes de <literal ->$</literal -> es necesario porque sino el <literal ->$</literal -> coincidiría con el final de la línea. </para> +> 's/\$\(Revision\|Author\|Log\|Header\|Date\).*\$/\$\1\$/' +</screen +> Las «\|» separan las posibles claves. Podría querer modificar esta lista para acomodarla a sus necesidades. La «\» before the «$» es necesaria porque de otra forma «$» coincidirá con el final de la línea. </para> <para >Mientras experimenta con <command >sed</command @@ -1705,63 +1725,39 @@ ><title >Ignorar números</title> <para ->Ignorar los números en realidad es una opción de construcción. Pero como en otros ejemplos, indica el aspecto que podría tener la orden de preprocesado.</para> -<screen -><command +>Ignorar los números en realidad es una opción de construcción. Pero como en otros ejemplos, indica el aspecto que podría tener la orden de preprocesado. <screen> + <command >sed</command -> 's/[0123456789.-]//g'</screen> -<para ->Cualquier caracter situado entre <literal ->[</literal -> y <literal ->]</literal -> será una coincidencia y no se reemplazará con nada. </para> +> 's/[0123456789.-]//g' +</screen +> Cualquier caracter entre «[» y «]» será una coincidencia y no se reemplazará con nada. </para> </sect3> <sect3 ><title >Ignorar ciertas columnas</title> <para ->Algunas veces una texto tiene un formato muy estricto y contiene columnas que desearía ignorar, mientras que otras columnas deseará conservarlas para el análisis. En el siguiente ejemplo las primeras cinco columnas (caracteres) se ignorarán, las siguientes diez se conservarán, otras cinco se ignorarán y el resto de la línea se conservará.</para> - -<screen -><command +>Algunas veces una texto tiene un formato muy estricto y contiene columnas que desearía ignorar, mientras que otras columnas deseará conservarlas para el análisis. En el siguiente ejemplo las primeras cinco columnas (caracteres) se ignorarán, las siguientes diez se conservarán, otras cinco se ignorarán y el resto de la línea se conservará. <screen> + <command >sed</command -> 's/.....\(..........\).....\(.*\)/\1\2/'</screen> - -<para ->Cada punto <literal ->.</literal -> coincide con cualquier caracter. El <literal ->\1</literal -> y <literal ->\2</literal -> en la cadena de reemplazo se refieren al texto coincidente en el primer y segundo par de <literal ->\(</literal -> y <literal ->\)</literal -> significando el texto conservado.</para> +> 's/.....\(..........\).....\(.*\)/\1\2/' +</screen +> Cada punto «.» coincidirá con cualquier caracter simple. El «\1» y el «\2» en la cadena de reemplazo hacen referencia al texto coincidente dentro del primer y segundo par de «\(» y «\)» indicando el texto que se conservará. </para> </sect3> <sect3 ><title >Combinar varias sustituciones</title> - <para ->Algunas veces deseará aplicar varias sustituciones a la vez. Puede utilizar el punto y coma <literal ->;</literal -> para separarlas unas de otras.</para> - -<screen +>Algunas veces deseará aplicar varias sustituciones a la vez. Puede utilizar el punto y coma «;» para separarlas unas de otras. Ejemplo: <screen ><command >echo</command > abrakadabra | <command >sed</command > 's/a/o/g;s/\(.*\)/\U\1/' -<computeroutput ->OBROKODOBRO</computeroutput -></screen> - + -> OBROKODOBRO +</screen> +</para> </sect3> <sect3 @@ -1774,46 +1770,34 @@ <para >En lugar de <command >sed</command -> puede desear utilizar algo parecido a <command +> podría utilizar algo como <command >perl</command ->.</para> -<screen -><command +>. <screen> + <command >perl</command > -p -e 's/<replaceable ->EXPRESIÓN-REGULAR</replaceable +>EXPREG</replaceable >/<replaceable >REEMPLAZO</replaceable >/<replaceable ->PARÁMETROS</replaceable ->'</screen> -<para ->Pero algunos detalles son diferentes en <command +>MODIFICADORES</replaceable +>' +</screen +> Pero algunos detalles son diferentes en <command >perl</command ->. Tenga en cuenta que donde <command +>. Tenga en cuenta que <command >sed</command -> necesita <literal ->\(</literal -> y <literal ->\)</literal -> <command +> necesita «\(» y «\)» <command >perl</command -> requiere simplemente <literal ->(</literal -> y <literal ->)</literal -> sin estar precedido de <literal ->\</literal ->.</para> - -<screen +> necesita solo «(» y «)» sin estar precedido de «\». Ejemplo: <screen ><command >sed</command > 's/\(.*\)/\U\1/' -<command + <command >perl</command -> -p -e 's/(.*)/\U\1/'</screen> - +> -p -e 's/(.*)/\U\1/' +</screen> +</para> </sect3> </sect2> @@ -1860,15 +1844,7 @@ <para >La orden de preprocesado suele ser muy práctica, pero como con cualquier opción que modifique su texto u oculte ciertas diferencias automáticamente, puede saltarse accidentalmente ciertas diferencias y en el peor de los casos destruir datos importantes. </para ><para ->Por esta razón durante un fusionado si &kdiff3; utiliza una orden de preprocesado normal le preguntará si desea desactivarla o no. Pero no se producirá ningún aviso si está activada la orden de preprocesado de líneas coincidentes. La fusión no se completará hasta que se resuelvan los conflictos. Si desactiva <guilabel ->Mostrar espacios en blanco</guilabel -> las diferencias eliminadas con la orden de preprocesado de líneas coincidentes también estarán visibles. Si el botón guardar continúa desactivado durante una fusión (porque aún existen conflictos), asegúrese de activar <guilabel ->Mostrar espacios en blanco</guilabel ->. Si no desea fusionar estas diferencias sin importancia de forma manual puede elegir <guimenuitem ->Seleccionar [A|B|C] para todos los conflictos de espacios en blanco sin resolver</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Fusionar</guimenu ->. </para> +>Por esta razón durante un fusionado si &kdiff3; utiliza una orden de preprocesado normal le preguntará si desea desactivarla o no. Pero no se producirá ningún aviso si está activada la orden de preprocesado de líneas coincidentes. La fusión no se completará hasta que se resuelvan los conflictos. Si desactiva «Mostrar espacios en blanco» las diferencias eliminadas con la orden de preprocesado de líneas coincidentes también estarán visibles. Si el botón guardar continúa desactivado durante una fusión (porque aún existen conflictos), asegúrese de activar «Mostrar espacios en blanco». Si no desea fusionar estas diferencias sin importancia de forma manual puede elegir «Seleccionar [A|B|C] para todos los conflictos de espacios en blanco sin resolver» en el menú Fusionar. </para> </sect2> </sect1> </chapter> @@ -1879,11 +1855,11 @@ >Comparación y fusionado de directorios con &kdiff3;</title> <sect1 id="dirmergeintro" ><title ->Introducción</title> +>Iniciar la comparación y fusión del directorio</title> <para >Frecuentemente los programadores modifican varios archivos en un directorio para conseguir su propósito. Para esto &kdiff3; también le permite comparar y fusionar directorios completos recursivamente. </para ><para ->Aunque la comparación y fusionado de directorios parezca bastante obvio, existen varios detalles que debería conocer. Lo más importante es el hecho de la operación podría afectar a muchos archivos. Si no tiene copias de seguridad de los datos originales, podría ser complicado e incluso imposible devolverlos a su estado original. Por lo tanto, antes de realizar un fusionado, asegúrese de guardar sus datos en un lugar seguro, de forma que sea posible volver atrás. Si crea un archivo o utiliza algún sistema de control de versiones es cosa suya, pero los programadores experimentados y los integradores pueden necesitan las antiguas fuentes. Y tenga en cuenta que a pesar de que yo (el autor de &kdiff3;) intento hacerlo lo mejor posible, no garantizo que no existan fallos. De acuerdo con la licencia GNU GPL NO EXISTE NINGUNA GARANTÍA para este programa. Por lo tanto, sea humilde y tenga siempre lo siguiente en mente: </para> +>Aunque la comparación y fusionado de directorios parezca bastante obvio, existen varios detalles que debería conocer. Lo más importante es el hecho de que la operación podría afectar a muchos archivos. Si no tiene copias de seguridad de los datos originales, podría ser complicado e incluso imposible devolverlos a su estado original. Por lo tanto, antes de realizar un fusionado, asegúrese de guardar sus datos en un lugar seguro, de forma que sea posible volver atrás. Si crea un archivo o utiliza algún sistema de control de versiones es cosa suya, pero los programadores experimentados y los integradores pueden necesitan las antiguas fuentes. Y tenga en cuenta que a pesar de que yo (el autor de &kdiff3;) intento hacerlo lo mejor posible, no garantizo que no existan fallos. De acuerdo con la licencia GNU GPL NO EXISTE NINGUNA GARANTÍA para este programa. Por lo tanto, sea humilde y tenga siempre lo siguiente en mente: </para> <blockquote ><para> <emphasis @@ -1891,7 +1867,7 @@ </para ></blockquote> <para ->Ésto es lo que este programa puede hacer por usted: &kdiff3;... </para> +>Ésto es lo que este programa puede hacer por usted: &kdiff3; ... </para> <itemizedlist> <listitem ><para @@ -1919,23 +1895,15 @@ ></listitem> <listitem ><para ->... le permite ejecutar las operaciones seleccionadas para todos los elementos (tecla <keycap ->F7</keycap ->) o para el elemento seleccionado (tecla <keycap ->F6</keycap ->).</para +>... le permite ejecutar las operaciones seleccionadas para todos los elementos (tecla F7) o para el elemento seleccionado (tecla F6).</para ></listitem> <listitem ><para ->... le permite continuar la fusión después de la interacción manual con la tecla <keycap ->F7</keycap ->.</para +>... le permite continuar la fusión después de la interacción manual con la tecla F7.</para ></listitem> <listitem ><para ->... crea copias de seguridad opcionales, con la extensión <filename role="extension" ->.orig</filename ->.</para +>... crea copias de seguridad opcionales, con la extensión «.orig».</para ></listitem> <listitem ><para @@ -1961,9 +1929,7 @@ >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >directorio-destino</replaceable > </screen> @@ -1981,13 +1947,11 @@ >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2 directorio3</replaceable> -<command + <command >kdiff3</command > <replaceable >directorio1 directorio2 directorio3</replaceable -> <option ->-o</option -> <replaceable +> -o <replaceable >directorio-destino</replaceable > </screen> @@ -1999,15 +1963,13 @@ > como directorio destino para la fusión. </para> <para ->Tenga en cuenta que solo la comparación se inicia automáticamente, no la fusión. Para esto debería seleccionar la entrada de menú o la tecla <keycap ->F7</keycap -> (más detalles a continuación). </para> +>Tenga en cuenta que solo la comparación se inicia automáticamente, no la fusión. Para esto debería seleccionar la entrada de menú o la tecla F7 (más detalles a continuación). </para> </sect2> </sect1> <sect1 id="dirmergevisible" ><title ->Información visible</title> +>Información visible del directorio de fusión</title> <para >Mientras lee estos directorios se mostrará un cuadro de diálogo en el que se informará del progreso. Si cancela la exploración del directorio, solo se compararán los archivos listados. </para ><para @@ -2035,21 +1997,7 @@ <para >Cada archivo y directorio que se encuentre durante la exploración se mostrará aquí en un árbol. Puede seleccionar un elemento pulsando una vez con el ratón. </para ><para ->De forma predeterminada los directorios están contraídos. Puede expandirlos y contraerlos pulsando en <guiicon ->+</guiicon ->/<guiicon ->-</guiicon ->, con una doble pulsación, o utilizando las teclas <keycap ->Flecha izquierda</keycap -> o <keycap ->Flecha derecha</keycap ->. El menú <guimenu ->Directorio</guimenu -> también contiene dos acciones <guimenuitem ->Plegar todos los subdirectorios</guimenuitem -> y <guimenuitem ->Desplegar todos los subdirectorios</guimenuitem -> con los que podrá contraer y expandir todos los directorios de una vez. </para +>De forma predeterminada los directorios están contraídos. Puede expandirlos y contraerlos pulsando en «+»/«-», con una doble pulsación, o utilizando las teclas Flecha izquierda o Flecha derecha. El menú «Directorio» también contiene dos acciones «Plegar todos los subdirectorios» y «Desplegar todos los subdirectorios» con los que podrá contraer y expandir todos los directorios de una vez. </para ><para >Si hace una doble pulsación sobre un elemento de fichero comenzará la comparación y aparecerá la ventana de diferencias de archivos. </para> <para @@ -2113,9 +2061,7 @@ ><title >La columna Operación</title> <para ->Después de comparar los directorios &kdiff3; también evalúa una propuesta para una operación de fusión. Esto se muestra en la columna <guilabel ->Operación</guilabel ->. Puede modificar la operación pulsando en la operación que desee cambiar. Aparecerá un pequeño menú y le permitirá seleccionar una operación para este elemento (también puede seleccionar las operaciones a través del teclado. Ctrl+1/2/3/4/Supr seleccionarán A/B/C/Fusionar/Borrar respectivamente si están disponibles). Esta operación se ejecutará durante la fusión. La disponibilidad de estas operaciones dependerá del elemento y del modo de fusión. El modo de fusión será uno de los siguientes: </para> +>Después de comparar los directorios &kdiff3; también evalúa una propuesta para una operación de fusión. Esto se muestra en la columna «Operación». Puede modificar la operación pulsando en la operación que desee cambiar. Aparecerá un pequeño menú y le permitirá seleccionar una operación para este elemento (también puede seleccionar las operaciones a través del teclado. Ctrl+1/2/3/4/Supr seleccionarán A/B/C/Fusionar/Borrar respectivamente si están disponibles). Esta operación se ejecutará durante la fusión. La disponibilidad de estas operaciones dependerá del elemento y del modo de fusión. El modo de fusión será uno de los siguientes: </para> <itemizedlist> <listitem ><para @@ -2127,9 +2073,7 @@ ></listitem> <listitem ><para ->Sincronizar dos directorios (activado a través de la opción <guimenuitem ->Sincronizar directorios</guimenuitem ->).</para +>Sincronizar dos directorios (activado a través de la opción «Sincronizar directorios»).</para ></listitem> </itemizedlist> <para @@ -2137,41 +2081,39 @@ <itemizedlist> <listitem ><para ->Todos los directorios son iguales: Copiar desde C.</para +>... todos los árboles de directorios son iguales: Copiar desde C.</para ></listitem> <listitem ><para ->A y C son iguales pero B no: Copiar desde B (o si B no existe, borra el destino, si existe).</para +>... A y C son iguales pero B no: Copiar desde B (o si B no existe, borra el destino, si existe).</para ></listitem> <listitem ><para ->A y B son iguales pero C no: Copiar desde C (o si C no existe, borra el destino, si existe).</para +>... A y B son iguales pero C no: Copiar desde C (o si C no existe, borra el destino, si existe).</para ></listitem> <listitem ><para ->B y C son iguales pero A no: Copiar desde C (o si C no existe, borra el destino, si existe).</para +>... B y C son iguales pero A no: Copiar desde C (o si C no existe, borra el destino, si existe).</para ></listitem> <listitem ><para ->Solo existe A: Borrar el destino (si existe).</para +>... solo existe A: Borrar el destino (si existe).</para ></listitem> <listitem ><para ->Solo existe B: Copiar desde B.</para +>... solo existe B: Copiar desde B.</para ></listitem> <listitem ><para ->Solo existe C: Copiar desde C.</para +>... solo existe C: Copiar desde C.</para ></listitem> <listitem ><para ->A, B y C no son iguales: Fusionar.</para +>... A, B y C no son iguales: Fusionar.</para ></listitem> <listitem ><para ->A, B y C no tienen el mismo tipo de archivo (⪚ A es un directorio, B es un archivo): <errorname ->Error: Conflicto en los tipos de archivo</errorname ->. Mientras existan elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para +>... A, B y C no tienen el mismo tipo de archivo (p.ej. A es un directorio, B es un archivo): «Error: Conflicto en los tipos de archivo». Mientras existan elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para ></listitem> </itemizedlist> <para @@ -2179,79 +2121,104 @@ <itemizedlist> <listitem ><para ->Ambos directorios son iguales: Copiar desde B.</para +>... ambos directorios son iguales: Copiar desde B.</para ></listitem> <listitem ><para ->A existe, pero B no: Copiar desde A.</para +>... A existe, pero B no: Copiar desde A.</para ></listitem> <listitem ><para ->B existe, pero no A: Copiar desde B.</para +>... B existe, pero no A: Copiar desde B.</para ></listitem> <listitem ><para ->A y B existe pero no son iguales: Fusionar.</para +>... A y B existe pero no son iguales: Fusionar.</para ></listitem> <listitem ><para ->A y B no tienen el mismo tipo de archivo (⪚ A es un directorio, B es un archivo): <errorname ->Error: Conflicto en los tipos de archivo</errorname ->. Mientras existan de elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para +>... A y B no tienen el mismo tipo de archivo (p.ej. A es un directorio, B es un archivo): «Error: Conflicto en los tipos de archivo». Mientras existan de elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para ></listitem> </itemizedlist> <para ->El modo de sincronización estará activo si solo existen dos directorios, no se ha especificado destino y está activa la opción <guilabel ->Sincronizar directorios</guilabel ->. &kdiff3; seleccionará una operación predeterminada de forma que ambos directorios sean idénticos después. Si para un elemento: </para> +>El modo de sincronización estará activo si solo existen dos directorios, no se ha especificado destino y está activa la opción «Sincronizar directorios». &kdiff3; seleccionará una operación predeterminada de forma que ambos directorios sean idénticos después. Si para un elemento ... </para> <itemizedlist> <listitem ><para ->ambos directorios son iguales: No se hará nada.</para +>... ambos directorios son iguales: No se hará nada.</para ></listitem> <listitem ><para ->A existe, pero B no: copiar A a B.</para +>... A existe, pero B no: copiar A a B.</para ></listitem> <listitem ><para ->B existe, pero A no: Copiar B a A.</para +>... B existe, pero A no: Copiar B a A.</para ></listitem> <listitem ><para ->A y B existen, pero no son iguales: Fusionar y guardar el resultado en ambos directorios (para los usuarios el nombre de archivo guardado es B, pero entonces &kdiff3; copiará B a A).</para +>... A y B existen, pero no son iguales: Fusionar y guardar el resultado en ambos directorios (para los usuarios el nombre de archivo guardado es B, pero entonces &kdiff3; copiará B a A).</para ></listitem> <listitem ><para ->A y B no tienen el mismo tipo de archivo (⪚ A es un directorio, B es un archivo): <errorname ->Error: Conflicto en los tipos de archivo</errorname ->. Mientras existan de elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para +>... A y B no tienen el mismo tipo de archivo (p.ej. A es un directorio, B es un archivo): «Error: Conflicto en los tipos de archivo». Mientras existan de elementos como éstos la fusión de directorio no comenzará.</para ></listitem> </itemizedlist> <para ->Cuando se fusionen dos directorios y esté seleccionada la opción <guilabel ->Copiar nuevo en lugar de fusionar</guilabel ->, &kdiff3; buscará en las fechas y propondrá como elección el nuevo archivo. Si los archivos no son iguales pero tienen las mismas fechas, la operación contendrá <errorname ->Error: Las fechas son iguales pero los archivos no</errorname ->. Mientras éstos elementos existan no se iniciará la fusión de directorios. </para> +>Cuando se fusionen dos directorios y esté seleccionada la opción «Copiar nuevo en lugar de fusionar», &kdiff3; buscará en las fechas y propondrá como elección el nuevo archivo. Si los archivos no son iguales pero tienen las mismas fechas, la operación contendrá «Error: Las fechas son iguales pero los archivos no». Mientras éstos elementos existan no se iniciará la fusión de directorios. </para> </sect2> <sect2 id="status" ><title >La columna estado</title> <para ->Durante la fusión se procesará un archivo tras otro. La columna estado mostrará <computeroutput ->Hecho</computeroutput -> para los elementos donde se haya producido la operación de fusionado, y otro texto si sucede algo inesperado. Cuando se completa una fusión, debería hacer una última comprobación para ver si el estado de todos los elementos es el adecuado. </para> +>Durante la fusión se procesará un archivo tras otro. La columna estado mostrará «Hecho» para los elementos donde se haya producido la operación de fusionado, y otro texto si sucede algo inesperado. Cuando se completa una fusión, debería hacer una última comprobación para ver si el estado de todos los elementos es el adecuado. </para> </sect2> <sect2 id="statisticscolulmns" ><title >Columnas estadísticas</title> <para ->Cuando está activado en las opciones el modo de comparación de archivos <guilabel ->Análisis completo</guilabel ->, &kdiff3; mostrará columnas que contienen el número de conflictos sin resolver, resueltos, no en blanco o de espacios en blanco (la columna resueltos solo se mostrará cuando se comparen o fusionen directorios). </para> +>Cuando está activado en las opciones el modo de comparación de archivos «Análisis completo», &kdiff3; mostrará columnas que contienen el número de conflictos sin resolver, resueltos, no en blanco o de espacios en blanco (la columna resueltos solo se mostrará cuando se comparen o fusionen directorios). </para> +</sect2> + +<sect2 id="selectingvisiblefiles" +><title +>Seleccionar archivos listados</title> +<para +>Varias opciones influyen en los archivos que se listarán aquí. Algunas son accesibles a través del <link linkend="dirmergeoptions" +>diálogo preferencias</link +>. El menú Directorio contiene las entradas: </para +><para +><itemizedlist> + <listitem +><para +>«Mostrar archivos idénticos». Archivos que se han detectado como iguales en todos los directorios.</para +></listitem> + <listitem +><para +>«Mostrar archivos diferentes». Archivos que existen en dos o más directorios pero que no son iguales.</para +></listitem> + <listitem +><para +>«Mostrar archivos solo en A». Archivos que existen solo en A, pero no en B o C.</para +></listitem> + <listitem +><para +>«Mostrar archivos solo en B». Archivos que existen solo en B, pero no en A o B.</para +></listitem> + <listitem +><para +>«Mostrar archivos solo en C». Archivos que existen solo en C, pero no en A o B.</para +></listitem> +</itemizedlist +></para> +<para +>Active las opciones «Mostrar» para los elementos que desee listar. Si por ejemplo solo desea listar todos los elementos que existan en A o en B pero no en ambos, deberá activar «Mostrar archivos solo en A» y «Mostrar archivos solo en B» y desactivar todas las demás («Mostrar archivos idénticos», «Mostrar archivos diferentes», «Mostrar archivos solo en C»). La lista se actualizará inmediatamente para reflejar los cambios. </para +><para +>Estas opciones también se aplican para los directorio con una excepción: Desactivar «Mostrar archivos diferentes» no ocultará ningún directorio. Solo funcionará para los archivos que contenga. </para +><para +>Tenga en cuenta que de estas opciones solo es persistente la opción «Mostrar archivos idénticos». Los otros se activarán cuando se inicie &kdiff3;. </para> </sect2> </sect1> @@ -2259,7 +2226,7 @@ <sect1 id="dothemerge" ><title ->Hacer una fusión</title> +>Hacer una fusión de directorios</title> <para >Puede fusionar el elemento seleccionado (archivo o directorio) o todos los elementos. Cuando haya hecho todas sus operaciones de elección (en todos los subdirectorios también) podrá iniciar la fusión. </para ><para @@ -2269,75 +2236,43 @@ <itemizedlist> <listitem ><para -><guilabel ->Directorios recursivos</guilabel ->: Si está desactivado, no se buscarán los elementos de los directorios.</para +>«Directorios recursivos»: Si está desactivado, no se buscarán los elementos de los directorios.</para ></listitem> <listitem ><para -><guilabel ->Patrón</guilabel ->/<guilabel ->Anti-patrón</guilabel ->: Incluir/excluir elementos que coincidan.</para +>«Patrón»/«Anti-patrón»: Incluir/excluir elementos que coincidan.</para ></listitem> <listitem ><para -><guilabel ->Excluir archivos ocultos.</guilabel -></para +>«Excluir archivos ocultos»</para ></listitem> <listitem ><para -><guilabel ->Listar solo deltas</guilabel ->: Los archivos que coincidan en todos los directorios no aparecerán en el árbol, de ahí que no aparezcan en el destino.</para +><link linkend="selectingvisiblefiles" +>«Mostrar» opciones</link +> (Mostrar archivos idénticos/diferentes, archivos solo en A/B/C)</para ></listitem> </itemizedlist> <para ->(En la versión actual, debería volverlo a explorar por sí mismo a través del menú <menuchoice -><guimenu ->Directorio</guimenu -><guimenuitem ->Volver a buscar</guimenuitem -></menuchoice ->, después de cambiar opciones que afecten al directorio explorado). </para +>Si cambia las preferencias para listar más archivos, debería volver a buscar a través del menú «Directorio»->«Volver a buscar» (el motivo es que para realizar una comparación rápida &kdiff3; omite la comparación para los archivos suprimidos por este criterio). Si cambia sus patrones de archivo y directorio de exclusión de archivos, la lista de archivos se actualizará inmediatamente al cerrar el diálogo de las opciones. </para +><para +>Tenga en cuenta que cuando escribe un nuevo directorio completo también deseará copiar los archivos idénticos. En este caso active la opción «Mostrar archivos idénticos». Si su directorio de destino es una de las entradas, ésto no será necesario ya que el archivo ya estará aquí. </para ><para >Si está satisfecho con ésto, el resto es sencillo. </para ><para ->Para fusionar todos los elementos: Seleccione <guimenuitem ->Comenzar/continuar fusión de directorio</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu -> o pulse <keycap ->F7</keycap -> (que es el acceso rápido). Para fusionar solo el elemento actual: Seleccione <guimenuitem ->Realizar operación para el elemento actual</guimenuitem -> o pulse <keycap ->F6</keycap ->. </para +>Para fusionar todos los elementos: Seleccione «Comenzar/continuar fusión de directorio» en el menú «Directorio» o pulse F7 (que es el acceso rápido). Para fusionar solo el elemento actual: Seleccione «Realizar operación para el elemento actual» o pulse F6. </para ><para >Si debido a tipos de archivos conflictivos todavía continúan existiendo operaciones no válidas, aparecerá un mensaje señalándolo, de forma que pueda seleccionar una operación válida para este elemento. </para ><para ->Si fusiona todos los elementos aparecerá un diálogo proporcionándole las opciones <guibutton ->Hacer</guibutton ->, <guibutton ->Simular</guibutton -> y <guibutton ->Cancelar</guibutton ->. </para> +>Si fusiona todos los elementos aparecerá un diálogo proporcionándole las opciones «Hacer», «Simular» y «Cancelar». </para> <itemizedlist> <listitem ><para ->Seleccione <guibutton ->Simular</guibutton -> si desea ver el resultado sin hacer la fusión. Se mostrará un lista de todas las operaciones.</para +>Seleccione «Simular» si desea ver el resultado sin hacer la fusión. Se mostrará un lista de todas las operaciones.</para ></listitem> <listitem ><para ->Sino seleccione <guibutton ->Hacer</guibutton -> para realizar el fusionado.</para +>Sino seleccione «Hacer» para realizar el fusionado.</para ></listitem> </itemizedlist> <para @@ -2345,40 +2280,26 @@ >vea la gran captura de pantalla</link >). </para ><para ->Cuando haya terminado con un archivo, seleccione de nuevo <guimenuitem ->Comenzar/continuar fusión de directorio</guimenuitem -> o la tecla <keycap ->F7</keycap ->. Si todavía no la había guardado, un diálogo le preguntará para hacerlo. Entonces &kdiff3; continuará con el siguiente elemento. </para +>Cuando haya terminado con un archivo, seleccione de nuevo «Comenzar/continuar fusión de directorio» o la tecla F7. Si todavía no la había guardado, un diálogo le preguntará para hacerlo. Entonces &kdiff3; continuará con el siguiente elemento. </para ><para ->Cuando &kdiff3; encuentre un error, éste se lo indicará con información literal del estado. En la parte inferior de la lista, aparecerán algunos mensajes de error que deberían ayudarle a entender la causa del problema. Cuando continúe con la fusión (tecla <keycap ->F7</keycap ->) &kdiff3; le permitirá reintentar o saltarse el elemento que provocó el problema. Esto significa que antes de continuar puede seleccionar otra operación o resolver el problema por otros medios. </para +>Cuando &kdiff3; encuentre un error, éste se lo indicará con información literal del estado. En la parte inferior de la lista, aparecerán algunos mensajes de error que deberían ayudarle a entender la causa del problema. Cuando continúe con la fusión (tecla F7) &kdiff3; le permitirá reintentar o saltarse el elemento que provocó el problema. Esto significa que antes de continuar puede seleccionar otra operación o resolver el problema por otros medios. </para ><para >Cuando la fusión se haya completado, &kdiff3; le informará a través de un cuadro de diálogo. </para ><para ->Si algunos elementos se fusionaron de forma individual &kdiff3; lo recordará (mientras esté en esta sesión de fusionado), y no les fusionará nuevamente cuando haga la fusión para todos los elementos. Incluso cuando se salte la fusión o no se guarde nada estos elementos se contarán como completos. Solo cuando cambie la operación de fusión el elemento se fusionará de nuevo. </para> +>Si algunos elementos se fusionaron de forma individual &kdiff3; lo recordará (mientras esté en esta sesión de fusionado), y no les fusionará nuevamente cuando haga la fusión para todos los elementos. Incluso cuando se salte la fusión o no se guarde nada estos elementos se contarán como completos. Solo cuando cambie la operación de fusionado se eliminará el estado «hecho» del elemento y se podrá fusionar de nuevo. </para> </sect1> <sect1 id="dirmergeoptions" ><title >Opciones para comparación y fusión de directorios</title> <para ->Las preferencias de &kdiff3; (menú <menuchoice -><guimenu ->Preferencias</guimenu -><guimenuitem ->Configurar KDiff3</guimenuitem -></menuchoice ->) ahora tienen una sección llamada <guilabel ->Fusión de directorio</guilabel -> con estas opciones: </para> +>Las preferencias de &kdiff3; (menú «Preferencias»->«Configurar &kdiff3;») ahora tienen una sección llamada «Fusión de directorio» con estas opciones: </para> <variablelist> <varlistentry ><term -><guilabel ->Directorios recursivos:</guilabel +><emphasis +>Directorios recursivos:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2387,76 +2308,60 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Patrón(es) de archivo(s):</guilabel +><emphasis +>Patrón(es) de archivo(s):</emphasis ></term ><listitem ><para ->Solo los archivos que coincidan con el patrón se colocarán en el árbol. Puede especificarse más de un patrón utilizando el punto y coma <literal ->;</literal -> como separador. Comodines válidos: <literal ->*</literal -> y <literal ->?</literal -> (⪚ <literal ->*.cpp;*.h</literal ->). El valor predeterminado es <literal ->*</literal ->. Los directorios no necesitan coincidir con este patrón.</para +>Solo los archivos que coincidan con el patrón se colocarán en el árbol. Puede especificarse más de un patrón utilizando el punto y coma «;» como separador. Comodines válidos: «*» y «?» (p. ej. «*.cpp;*.h»). El valor predeterminado es «*». Este patrón no se utiliza en directorios.</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Anti-Patrón(es):</guilabel +><emphasis +>Anti-patrón(es) de archivo:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Los archivos y directorios que coincidan con este patrón se excluirán del árbol. Se puede especificar más de un patrón utilizando el <literal ->;</literal -> como separador. Comodines válidos: <literal ->*</literal -> y <literal ->?</literal ->. El valor predeterminado es <literal ->*.orig;*.o</literal ->.</para +>Los archivos y directorios que coincidan con este patrón se excluirán del árbol. Se puede especificar más de un patrón utilizando el «;» como separador. Comodines válidos: «*» y «?». El valor predeterminado es «*.orig;*.o;*.obj».</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Usar .cvsignore:</guilabel +><emphasis +>Anti-patrón(es) de direcctorio:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Ignora los archivos y directorios que también se vayan a ignorar por el <acronym ->CVS</acronym ->. Muchos archivos generados automáticamente se ingorarán por el <acronym ->CVS</acronym ->. La gran ventaja es que puede ser un directorio especificado a través del archivo local <filename ->.cvsignore</filename -> (vea <ulink url="info:/cvs/cvsignore" +>Los archivos y directorios que coincidan con este patrón se excluirán del árbol. Se puede especificar más de un patrón utilizando el «;» como separador. Comodines válidos: «*» y «?». El valor predeterminado es «CVS;deps;.svn».</para +></listitem +></varlistentry> + <varlistentry +><term +><emphasis +>Usar .cvsignore:</emphasis +></term +><listitem +><para +>Ignora los archivos y directorios que también se vayan a ignorar por el CVS. Muchos archivos generados automáticamente se ingorarán por el CVS. La gran ventaja es que puede ser un directorio especificado a través del archivo local «.cvsignore» (vea <ulink url="info:/cvs/cvsignore" >info:/cvs/cvsignore</ulink >).</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Buscar archivos y directorios ocultos:</guilabel +><emphasis +>Buscar archivos y directorios ocultos:</emphasis ></term ><listitem ><para ->En algunos sistemas de archivos tienen un atributo «Oculto». En otros sistemas el nombre de archivo comienza con un punto (<literal ->.</literal ->), lo que hace que esté oculto. Esta opción le permite decidir si incluir o no estos archivos en el árbol. De forma predeterminada está activado.</para +>En algunos sistemas de archivos tienen un atributo «Oculto». En otros sistemas el nombre de archivo comienza con un punto («.»), lo que hace que esté oculto. Esta opción le permite decidir si incluir o no estos archivos en el árbol. De forma predeterminada está activado.</para ></listitem ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Seguir enlaces de archivos:</guilabel +><emphasis +>Seguir enlaces de archivos:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2465,30 +2370,28 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Seguir enlaces de directorios:</guilabel +><emphasis +>Seguir enlaces de directorios:</emphasis ></term ><listitem ><para >Para los enlaces de los directorios: Cuando esté desactivado se compararán los enlaces simbólicos. Cuando esté activado, el enlace será tratado como un directorio y se explorará recursivamente (tenga en cuenta que el programa no comprueba si el enlace es «recursivo»). Así por ejemplo, un directorio que contenga un enlace al directorio puede provocar un bucle infinito, y después de cierto tiempo podrá sobrecargar la pila o utilizar toda la memoria, colgando el programa). De forma predeterminada está desactivada.</para ></listitem -></varlistentry -> +></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Listar solo deltas:</guilabel +><emphasis +>Comparación de nombres de archivo sensible a mayúsculas y minúsculas:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Solo los elementos que no sean iguales en todos los directorios de entrada se listarán y solo los cambios de los archivos serán visibles. De ahí que los archivos que sean iguales en todos los directorios no se compiarán durante una fusión y si el directorio de destino no contiene los archivos antes de la fusión, podría omitir algunos archivos posteriormente (probablemente esta opción se cambiará en una versión posterior). De forma predeterminada está desactivada.</para +>El valor predeterminado es false (falso) para Windows, true (verdadero) para otros sistemas operativos.</para ></listitem ></varlistentry> - <varlistentry ><term -><guilabel ->Modo de comparación de archivos:</guilabel +><emphasis +>Modo de comparación de archivos:</emphasis ></term ><listitem ><para> @@ -2496,8 +2399,8 @@ > <varlistentry ><term -><guilabel ->Comparación binaria:</guilabel +><emphasis +>Comparación binaria:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2507,8 +2410,8 @@ > <varlistentry ><term -><guilabel ->Análisis completo:</guilabel +><emphasis +>Análisis completo:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2518,8 +2421,8 @@ > <varlistentry ><term -><guilabel ->Validar la fecha de modificación:</guilabel +><emphasis +>Validar la fecha de modificación:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2528,8 +2431,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Validar el tamaño:</guilabel +><emphasis +>Validar el tamaño:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2543,8 +2446,8 @@ <varlistentry ><term -><guilabel ->Sincronizar directorios:</guilabel +><emphasis +>Sincronizar directorios:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2553,8 +2456,8 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Copiar el más nuevo en vez de fusionar:</guilabel +><emphasis +>Copiar el más nuevo en vez de fusionar:</emphasis ></term ><listitem ><para @@ -2563,16 +2466,12 @@ ></varlistentry> <varlistentry ><term -><guilabel ->Archivos de copia de seguridad:</guilabel +><emphasis +>Archivos de copia de seguridad:</emphasis ></term ><listitem ><para ->Si se reemplaza un archivo o directorio por otro o se borra, la versión original se renombrará con una extensión <literal role="extension" ->.orig</literal ->. Si ya existía un archivo con la extensión <literal role="extension" ->.orig</literal -> se borrará sin hacer copia de seguridad. También afecta al fusionado normal de archivos simples, no solo al modo de fusionado de directorio. De forma predeterminada estará activada.</para +>Si se reemplaza un archivo o directorio por otro o se borra, la versión original se renombrará con una extensión «.orig». Si ya existía un archivo con la extensión «.orig» se borrará sin hacer copia de seguridad. También afecta al fusionado normal de archivos simples, no solo al modo de fusionado de directorio. De forma predeterminada estará activada.</para ></listitem ></varlistentry> </variablelist> @@ -2580,41 +2479,33 @@ <sect1 id="other" ><title ->Otras funciones</title> +>Otras funciones en la ventana del directorio de fusión</title> <sect2 ><title >Modo de pantalla dividida/completa</title> <para ->Normalmente la vista de la lista de fusionado de directorios permanece visible cuando se compara o fusiona un solo archivo. Con el ratón puede mover la barra divisoria que separa la lista de archivos de las ventanas de texto diff. Sino desea ésto, puede desactivar la <guimenuitem ->Vista de pantalla dividida</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu ->. A continuación utilice <guimenuitem ->Cambiar vista</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu -> para conmutar entre la lista de archivos y la ventana de texto diff que ocupará la pantalla completa. </para> +>Normalmente la vista de la lista de fusionado de directorios permanece visible cuando se compara o fusiona un solo archivo. Con el ratón puede mover la barra divisoria que separa la lista de archivos de las ventanas de texto diff. Sino desea ésto, puede desactivar la «Vista de pantalla dividida» en el menú «Directorio». A continuación utilice «Cambiar vista» en el menú «Directorio» para conmutar entre la lista de archivos y la ventana de texto diff que ocupará la pantalla completa. </para> </sect2> <sect2 ><title >Comparar o fusionar un solo archivo</title> <para ->Probablemente preferirá una doble pulsación del ratón sobre un archivo para compararlos. Sin embargo existe una entrada en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu ->. También puede fusionar directamente un solo archivo, sin iniciar el fusionado del directorio a través de la opción <guimenuitem ->Fusionar un solo archivo</guimenuitem -> en el menú <guimenu ->Directorio</guimenu ->. Al guardar el resultado, el estado cambiará a «hecho», y el archivo no se fusionará si se inicia un fusionado de directorio. </para +>Probablemente preferirá una doble pulsación del ratón sobre un archivo para compararlos. Sin embargo existe una entrada en el menú «Directorio». También puede fusionar directamente un solo archivo, sin iniciar el fusionado del directorio a través de la opción «Fusionar un solo archivo» en el menú «Directorio». Al guardar el resultado, el estado cambiará a «hecho», y el archivo no se fusionará si se inicia un fusionado de directorio. </para ><para ->Pero tenga en cuenta que la información del estado se perderá cuando vuelva a explorar un directorio: <menuchoice -><guimenu ->Directorio</guimenu -><guimenuitem ->Volver a buscar</guimenuitem -></menuchoice ->. </para> +>Pero tenga en cuenta que la información del estado se perderá cuando vuelva a explorar un directorio: Menú «Directorio»->«Volver a buscar». </para> </sect2> +<sect2 +><title +>Comparar o fusionar archivos con nombres diferentes</title> +<para +>Algunas veces necesitará comparar o fusionar archivos con nombres diferentes (p. ej. el archivo actual y la copia de seguridad en la misma carpeta). </para +><para +>Seleccione el archivo exacto pulsando en el icono en la columna A, B o C. El primer archivo seleccionado se marcará con una «A», el segundo y tercero con «B» y «C» con independencia de la columna en la que esté. Solo se podrá seleccionar en la parte superior de los árboles de archivos. </para +><para +>Seleccione «Comparar explícitamente archivos seleccionados» o «Fusionar explícitamente archivos seleccionados» desde el menú «Directorio». Estas entradas también aparecerán como menú contextual cuando pulse el botón derecho cuando pulse el último archivo seleccionado. </para +><para +>La comparación o fusión de un archivo se realizará en la misma ventana. Si este método se utiliza para directorios se abrirá una ventana nueva. </para +></sect2> </sect1> </chapter> @@ -2623,12 +2514,12 @@ >Temas variados</title> <sect1 id="networktransparency"> <title ->Transparencia de red a través de KIO</title> +>Transferencia de red a través de KIO</title> <sect2 ><title >KIO-Slaves</title> <para ->&kde; soporta transparencia de red a través de los KIO-slaves. &kdiff3; lo utiliza para leer los archivos de entrada y para explorar directorios. Esto significa que puede especificar archivos y directorios locales y en recursos remotos a través de &URL;s. </para +>KDE soporta transparencia de red a través de los KIO-slaves. &kdiff3; lo utiliza para leer los archivos de entrada y para explorar directorios. Esto significa que puede especificar archivos y directorios locales y en recursos remotos a través de URLs. </para ><para >Ejemplo: </para ><para> @@ -2642,7 +2533,7 @@ </screen> </para> <para ->La primera línea compara un archivo local con un archivo en un servidor &FTP;. La segunda línea compara un directorio con un archivo comprimido con un directorio local. </para +>La primera línea compara un archivo local con un archivo en un servidor FTP. La segunda línea compara un directorio con un archivo comprimido con un directorio local. </para ><para >Otros KIO-slaves interesantes son: </para> <itemizedlist> @@ -2683,27 +2574,21 @@ <sect2 ><title ->Cómo escribir &URL;s</title> +>Cómo escribir URLs</title> <para ->Una &URL; tiene una sintaxis diferente comparada con las rutas de los archivos y directorios locales. Algunas cosas a considerar son: </para> +>Una URL tiene una sintaxis diferente comparada con las rutas de los archivos y directorios locales. Algunas cosas a considerar son: </para> <itemizedlist> <listitem ><para ->Una ruta puede ser relativa y puede contener <literal ->.</literal -> o <literal ->..</literal -> Ésto no es posible para &URL;s que son siempre absolutas. </para +>Una ruta puede ser relativa y puede contener «.» o «..» Ésto no es posible para URLs que son siempre absolutas. </para ></listitem ><listitem ><para ->Los caracteres especiales deben escribirse «escapados» («#» se convertirá en «%23», los espacios se convertirán en «%20» y así sucesivamente). ⪚ Un archivo con el nombre «/#foo#» tendrá la &URL; <literal ->file:///%23foo%23</literal ->. </para +>Los caracteres especiales deben escribirse «escapados» («#» se convertirá en «%23», los espacios se convertirán en «%20» y así sucesivamente). P.ej. Un archivo con el nombre «/#foo#» tendrá el URL «file:///%23foo%23». </para ></listitem ><listitem ><para ->Cuando una &URL; no funcione tal y como esperaba, intente abrirla primero en &konqueror;. </para +>Cuando un URL no funcione tal y como esperaba, intente abrirla primero en Konqueror. </para ></listitem> </itemizedlist> @@ -2745,29 +2630,15 @@ <title >Utilizar &kdiff3; como un KPart</title> <para ->&kdiff3; es un KPart. Actualmente implementa la interfaz <interface ->KParts::ReadOnlyPart</interface ->. </para +>KDiff3 es un KPart. Actualmente implementa la interfaz KParts::ReadOnlyPart-interface. </para ><para ->Su principal utilización es la de visor de diferencias en <application ->KDevelop</application ->. <application ->KDevelop</application -> siempre inicia primero el visor interno de diferencias. Para llamar a &kdiff3; pulse el &RMB; en la ventana de diferencias y seleccione <guimenuitem ->Mostrar en KDiff3Part</guimenuitem -> en el menú contextual. </para +>Su principal utilización es la de visor de diferencias en KDevelop. KDevelop siempre inicia primero el visor interno de diferencias. Para llamar a &kdiff3; pulse el botón derecho del ratón en la ventana de diferencias y seleccione «Mostrar en KDiff3Part» en el menú contextual. </para ><para >&kdiff3; normalmente requiere dos archivos completos como entrada. Cuando se utiliza como una parte &kdiff3; asume que el archivo de entrada es un archivo de parches en formato unificado. &kdiff3; recupera el nombre del archivo original del archivo del parche. Al menos uno de los dos archivos debe estar disponible. &kdiff3; llamará a <command >patch</command > para volver a crear el segundo archivo. </para ><para ->En &konqueror; puede seleccionar un archivo de parche y seleccionar <menuchoice -><guisubmenu ->Previsualizar en</guisubmenu -><guimenuitem ->KDiff3Part</guimenuitem -></menuchoice -> desde el menú contextual. Sea consciente de que esto no funcionará si no está disponible ninguno de los archivos originales, y no será fiable si hubo modificaciones en el(los) archivo(s) original(es) desde que se generó el parche. </para +>En Konqueror puede seleccionar un archivo de parche y seleccionar «Previsualizar en» - «KDiff3Part» desde el menú contextual. Sea consciente de que esto no funcionará si no está disponible ninguno de los archivos originales, y no será fiable si hubo modificaciones en el(los) archivo(s) original(es) desde que se generó el parche. </para ><para >Cuando se ejecute como una parte, &kdiff3; solo proporcionará la diferencia de dos archivos, una pequeñísima barra de herramientas y un menú. La fusión y comparación de directorios no está soportada. </para> </sect1> @@ -2781,32 +2652,22 @@ <qandaentry ><question ><para ->¿Por qué se llama &kdiff3;? </para +>¿Por qué se llama «&kdiff3;»? </para ></question ><answer ><para ->Las herramientas llamadas <application ->KDiff</application -> y <application ->KDiff2</application -> (ahora llamada &kompare;) ya existen. Por tanto &kdiff3; debería sugerir que incluye la fusión de forma similar a la herramienta <command ->diff3</command -> de la colección de herramientas Diff. </para +>Las herramientas llamadas «KDiff» y «KDiff2» (ahora llamada «Kompare») ya existen. Por tanto «KDiff3» debería sugerir que incluye la fusión de forma similar a la herramienta «diff3» de la colección de herramientas Diff. </para ></answer ></qandaentry> <qandaentry ><question ><para ->¿Por qué la he liberado bajo la <acronym ->GPL</acronym ->? </para +>¿Por qué la he liberado bajo la GPL? </para ></question ><answer ><para ->He utilizado programas <acronym ->GPL</acronym -> durante mucho tiempo y aprendí mucho echando un vistazo a muchas fuentes. Ésta es mi forma de dar las «gracias» a todos programadores que han hecho lo mismo. </para +>He utilizado programas GPL durante mucho tiempo y aprendí mucho echando un vistazo a muchas fuentes. Ésta es mi forma de dar las «gracias» a todos programadores que han hecho lo mismo. </para ></answer ></qandaentry> @@ -2817,15 +2678,7 @@ ></question ><answer ><para ->Compiló las fuentes, pero probablemente no especificó de forma correcta el parámetro «prefix» de &kde; en <command ->configure</command ->. De forma predeterminada configure intentará instalarlo en <filename class="directory" ->/usr/local</filename -> pero &kde; no encuentra el archivo de recursos de la interfaz de usuario (&ie;, <filename ->kdiff3ui.rc</filename ->). El archivo <filename ->README</filename -> contiene más información sobre el parámetro «prefix» correcto. </para +>Compiló las fuentes, pero probablemente no especificó de forma correcta el parámetro «prefix» de KDE en configure. De forma predeterminada configure intentará instalarlo en /usr/local pero KDE no encuentra el archivo de recursos de la interfaz de usuario (p.ej. kdiff3ui.rc). El archivo README contiene más información sobre el parámetro «prefix» correcto. </para ></answer ></qandaentry> @@ -2836,7 +2689,9 @@ ></question ><answer ><para ->Las líneas que solo contienen una cantidad diferente de espacios se tratan «igual» al principio, de forma que solo una diferencia en un caracter que no sea un espacio en blanco hará que las líneas sean «diferentes». Si aparecen líneas similares unas al lado de las otras, en realidad es una coincidencia, y sucede algunas veces. </para +>Las líneas que solo contienen una cantidad diferente de espacios se tratan «igual» al principio, de forma que solo una diferencia en un caracter que no sea un espacio en blanco hará que las líneas sean «diferentes». Si aparecen líneas similares unas al lado de las otras, en realidad es una coincidencia, y sucede algunas veces. Consulte <link linkend="manualdiffhelp" +>el manual de ayuda de Diff</link +>. </para ></answer ></qandaentry> @@ -2854,6 +2709,19 @@ <qandaentry ><question ><para +>Cómo puedo sincronizar las vista de diferencia y de fusión, de forma que todas muestren la misma posición de texto? </para +></question +><answer +><para +>Pulse en la columna de resumen situada a la izquierda del texto (<link linkend="synchronise_views" +>Consulte también estó.</link +>) </para +></answer +></qandaentry> + +<qandaentry +><question +><para >¿Por qué el editor en la ventana de resultado no tiene una función «deshacer»? </para ></question ><answer @@ -2887,6 +2755,51 @@ <qandaentry ><question ><para +>Puedo utilizar &kdiff3; para comparar archivos OpenOffice.Org, Word, Excel, Pdf, &etc;? </para +></question +><answer +><para +>A pesar de que &kdiff3; analizará cualquier tipo de archivo el resultado no será satisfactorio. </para +><para +>&kdiff3; se creó para comparar archivos de texto puro. OpenOffice, Word, Excel, etc. guardan mucha más información en los archivos (relativa a tipos de letra, imágenes, páginas, colores, etc.) con la que &kdiff3; no sabe qué hacer. Por tanto &kdiff3; le mostrará el contenido del archivo interpretado como si fuera texto puro, pero esto no es para lo que se utiliza. </para +><para +>Desde que muchos programa guardan su contenido en formato XML, puede ser capaz de leer éste como texto puro. Por tanto si el cambio es pequeño, &kdiff3; todavía puede ayudarle. </para +><para +>La mejor solución si solo desea comparar texto (sin objetos empotrados como imágenes) es utilizar «Seleccionar todo» y «Copiar» en su programa para copiar el texto interesante al portapapeles y a continuación pegar en &kdiff3; el texto en cualquiera de las ventanas de diferencias (Consulte también <link linkend="selections" +>Seleccionar, copiar y pegar</link +>). </para +></answer +></qandaentry> + +<qandaentry +><question +><para +>¿Donde está la opción de directorio «Listar solo deltas»? </para +></question +><answer +><para +>Ahora existen varias <link linkend="selectingvisiblefiles" +>opciones «Mostrar»</link +> en el menú directorio. Desactivar «Mostrar archivos idénticos» activará «Listar solo deltas» </para +></answer +></qandaentry> + +<qandaentry +><question +><para +>¿Cómo puedo realizar una selección grande en la ventana de entrada de diferencias sin tardar demasiado tiempo? </para +></question +><answer +><para +>Inicie la selección de la forma habitual (pulse y mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón). A continuación utilice las teclas de navegación (p.ej. RéPag, AvPág) manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón (consulte también <link linkend="selections" +>Seleccionar, copiar y pegar</link +>). </para +></answer +></qandaentry> + +<qandaentry +><question +><para >Aquí hay mucha información, pero ¿su pregunta no está respondida? </para ></question ><answer @@ -2906,20 +2819,20 @@ <para >&kdiff3; - Herramienta de comparación y fusionado de archivos y directorios. </para> <para ->Programa copyright 2002-2005 Joachim Eibl <email ->joachim.eibl@gmx.de</email ->. </para> +>Program copyright 2002-2005 Joachim Eibl <email +>joachim.eibl at gmx.de</email +> </para> <para >Algunas buenas ideas e informes de fallos me llegaron de colegas y de mucha gente a lo largo de la red ¡Gracias! </para> <para ->Documentación Copyright © 2002-2005 Joachim Eibl <email ->joachim.eibl@gmx.de</email ->. </para> +>Documentation Copyright © 2002-2005 Joachim Eibl <email +>joachim.eibl at gmx.de</email +> </para> <para >Traducido por Santiago Fernández Sancho <email ->santi@est.unileon.es</email +>santi@kde-es.org</email >.</para > &underFDL; &underGPL; </chapter> @@ -2949,21 +2862,62 @@ <para >Para utilizar adecuadamente todas las características de &kdiff3;, necesitará &kde; 3.1 o superior. </para ><para ->Para obtener información sobre cómo ejecutar &kdiff3; en otras plataformas sin &kde; vea la <ulink url="http://kdiff3.sourceforge.net" +>Para obtener información sobre cómo ejecutar &kdiff3; en otras plataformas sin KDE vea la <ulink url="http://kdiff3.sourceforge.net" >página principal</ulink >. </para ><para >Puede encontrar una lista de cambios en <ulink url="http://kdiff3.sourceforge.net/ChangeLog" >http://kdiff3.sourceforge.net/ChangeLog</ulink -> o en el archivo <filename ->ChangeLog</filename -> del paquete fuente. </para> +> o en el archivo «ChangeLog» del paquete fuente. </para> </sect1> <sect1 id="compilation"> <title >Compilación e instalación</title> -&install.compile.documentation; </sect1> + +<para +>Para compilar en instalar &kdiff3; en un sistema con KDE, teclee lo siguiente en el directorio base de la distribución de &kdiff3;:</para> + +<screen +><prompt +>%</prompt +> <userinput +><command +>./configure --prefix=<replaceable +>kde-dir</replaceable +></command +></userinput> +<prompt +>%</prompt +> <userinput +><command +>make</command +></userinput> +<prompt +>%</prompt +> <userinput +><command +>make</command +> install</userinput +> +</screen> +<para +><replaceable +>kde-dir</replaceable +> especifica el directorio que contiene KDE en su sistema. Sino está seguro, lea el archivo README para obtener los detalles. </para> +<para +>Sino utiliza KDE utilice <command +>configure</command +> pero siga las instrucciones para los sistemas que solo tienen Qt en el archivo README.</para> +<para +>Puesto que &kdiff3; utiliza <command +>autoconf</command +> y <command +>automake</command +> no debería tener problemas para compilarlo. Si tiene problemas al ejecutarlo, por favor, informe de ello a las listas de correo de &kde;.</para> + +</sect1> + </appendix> &documentation.index;